
Urge OMS realizar evaluación por polución en Ciudad de México
La Organización Mundial de la Salud (OMS) urgió al Gobierno a realizar una evaluación minuciosa sobre las principales fuentes contaminantes en la Ciudad de México, además de poner en marcha un plan integral que incluya un sistema de transporte público sostenible y cambios de hábitos en los ciudadanos.
«Cualquier medida debe ser parte de un paquete multidisciplinario, con varios Ministerios que participen, como el de Transporte, de Energía, de Salud, de Educación, son planes muy holísticos que componen varias medidas.
«El Gobierno debe aplicar la legislación donde se necesite, poner en marcha medidas basadas en un buen análisis y, de igual forma, el ciudadano debe entender que también es parte de la solución», dijo a REFORMA María Neira, directora de la OMS de Salud Pública y Medio Ambiente.
En cuanto al programa Hoy No Circula, Neira consideró que esa medida crea conciencia y sensibiliza a la población sobre la contaminación atmosférica.
«(El programa indica que) algo hay que hacer. Es una medida puntual», consideró la experta, quien respaldó la idea de que en días con alta polución las personas con enfermedades crónicas no hagan ejercicio al aire libre, aunque alertó sobre su radicalismo.
«Son medidas extremas porque no se puede pedir a un asmático que se quede encerrado siempre en su casa, lo ideal es mejorar la calidad del aire», apuntó.
«Hay que cambiar mentalidades, hábitos. (Hay que) apostar por un sistema de transporte sostenible, duradero, que es una de las medidas que ofrece muy buenos resultados».
En otras grandes urbes, agregó, se ha promovido dejar los autos privados en las entradas a la ciudad y que el transporte público lleve a los ciudadanos al centro de las mismas.
Otras iniciativas son cerrar las zonas más congestionadas y promover el uso de bicicletas y la circulación peatonal.
En otras megalópolis, dijo, hubo que evaluar la producción industrial y sacarla de la ciudad, o usar cierto tipo de filtros y maquinaria; todo debe ir acompañando de una legislación.
A nivel mundial, la OMS calcula que cada año hay 7 millones de muertes prematuras relacionadas a la exposición a contaminación atmosférica.
«Tiene impacto no solamente en enfermedades respiratorias como cáncer de pulmón, asma, males respiratorios crónicos o neumonía, sino que los contaminantes llegan a nuestro sistema sanguíneo, y van a ser responsables de accidentes cerebro-vasculares, infarto del miocardio y otros problemas relacionados a la circulación sanguínea», concluyó Neira.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Reforma.
Preocupa a ONU «represión sistemática» de los derechos civiles en Cuba
La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos expresó profunda preocupación por «las denuncias de represión sistemática de los derechos cívicos a raíz de…
ONU recomienda a México investigar muertes de niños y adultos con discapacidad
El Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) recomendó a México llevar a cabo una investigación exhaustiva de todas las muertes de niños y…
CICR niega participación en evacuación de civiles en Ucrania y acusa campaña de desprestigio
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) aclaró que no ha participado ni se prestará a participar en ningún tipo de evacuación forzada de civiles desde la asediada Mariúpol hacia…