Deplora ONU prohibición de manifestaciones en Venezuela

28-07-2017

El Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos advirtió sobre el peligro de más violencia en Venezuela y deploró la prohibición del gobierno del presidente Nicolás Maduro de manifestaciones y protestas de cara a las elecciones para la Asamblea Constituyente de este domingo.

«Estamos profundamente preocupados por el riesgo de más violencia en Venezuela, donde las elecciones para la Asamblea Constituyente convocada por el presidente Nicolas Maduro deben celebrarse el domingo», dijo la portavoz del ACNUDH Elizabeth Throssell en rueda de prensa en Ginebra.

«Los deseos del pueblo venezolano a participar o no en estas elecciones deben ser respetados. Nadie debe ser obligado a votar, mientras que aquellos que estén dispuestos a participar deben poder hacerlo libremente», urgió.

«Nos preocupa la prohibición de los derechos básicos de expresión y manifestación, especialmente en el contexto del proceso electoral del domingo», afirmó la portavoz.

El gobierno de Venezuela decretó este jueves la prohibición de manifestaciones y protestas de cara a las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente del próximo domingo.
«Se prohíben en todo el territorio nacional las reuniones y manifestaciones públicas, concentraciones de personas y cualquier otro acto similar que puedan perturbar o afectar el normal desarrollo del proceso electoral» dijo el ministro del interior Néstor Reverol

En respuesta a ese decreto el Alto Comisionado para Derechos Humanos de la ONU instó a las autoridades a gestionar cualquier protesta contra la Asamblea Constituyente en línea con las normas y estándares internacionales de derechos humanos.

«De seguir adelante, esperamos que el sondeo programado para el domingo, proceda con toda tranquilidad y en el pleno respeto de los derechos humanos. A tal fin, renovamos nuestro llamamiento a las autoridades para garantizar los derechos de las personas a la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacífica, y pedir a todos en Venezuela a utilizar únicamente medios pacíficos para hacerse oír», agregó.

Finalmente, al ser cuestionada por REFORMA sobre la legalidad de estas elecciones, Throssell mencionó que una modificación constitucional solamente puede llevarse a cabo con un amplio consenso y la participación de «todos los sectores de la sociedad».

La portavoz del ACNUDH se refirió a las conclusiones de la Comisión de Venecia, órgano consultivo europeo en temas constitucionales .

En sus conclusiones la Comisión de Venecia subraya que «el proceso y las normas electorales de la Asamblea Electoral Constituyente contradicen la Constitución de Venezuela de 1999».

Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Reforma.

Compartir este artículo