
El oscuro hito de 100,000 desapariciones en México, lamenta ONU
“Las 100,000 desapariciones registradas oficialmente en México son una muestra del prolongado patrón crónico de impunidad en el país y de la tragedia que sigue ocurriendo cada día”, advirtieron expertas y expertos en derechos humanos de la ONU.
“Con profundo dolor nos enteramos de esta cifra confirmada el día de hoy. A pesar de todos los esfuerzos realizados por las víctimas, sus allegados y las organizaciones que las acompañan, así como por algunas autoridades del Estado, las desapariciones continúan ocurriendo a diario en México, reflejando un patrón crónico de impunidad”, afirmaron expertos del sistema de derechos humanos de la ONU en una declaración conjunta emitida en Ginebra.
El Comité contra la desaparición Forzada (CED en inglés) y el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas e Involuntarias expresaron su profunda preocupación por “esta terrible situación” a la luz del creciente número que alberga el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas de México.
“Más de 100,000 personas desaparecidas registradas oficialmente en México es una tragedia desgarradora. La cifra habla por sí sola y es una advertencia inequívoca”, remarcan los expertos y expertas de la ONU.
“También notamos que, en muchos casos, las desapariciones no se denuncian, por lo que la magnitud de esta tragedia puede incluso ir más allá de lo que actualmente se registra”, agrega.
Tanto el Comité como el Grupo de Trabajo han visitado México para examinar las desapariciones forzadas en el país y como destacó el CED en su informe tras su visita a México en noviembre de 2021: “La desaparición de personas en México es un problema de todos: de la sociedad en su conjunto y de toda la humanidad”.
Las 100,000 personas registradas como desaparecidas no son las únicas víctimas: sus familiares y personas allegadas también sufren, “todos son víctimas”, recalca.
Recuerda que cuando el Grupo de Trabajo visitó México en 2011, las cifras oficiales mostraban más de 5,000 personas reportadas como “desaparecidas” o “ausentes” en ese año. Al 26 de noviembre de 2021, último día de la visita del CED a México, 95,000 personas estaban oficialmente registradas como desaparecidas. De ellas, más de 100 desapariciones habrían tenido lugar durante la visita de 16 días del Comité.
Diez años después del informe del informe del Grupo de Trabajo y su posterior informe de seguimiento y unas semanas después de la adopción del informe de visita del CED los dos mecanismos especializados de las Naciones Unidas se unen para resaltar la urgencia de prevenir y erradicar las desapariciones y combatir “la casi total impunidad que persiste en este flagelo”.
“Reiteramos nuestra total solidaridad con las víctimas, familiares y organizaciones que las acompañan. Urgimos a México a implementar las recomendaciones contenidas en nuestros respectivos informes para cumplir con sus obligaciones internacionales y atender prioritariamente las demandas de las decenas de miles de familiares y amigos de personas desaparecidas en el país”, rematan los expertos.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Proceso.
¿Otra vez China?
Es probable que China vuelva a jugar sucio con el mundo entero tratando de esconder información con respecto a la nueva ola de Covid que están sufriendo y de la cual hay poca transparencia. Es necesario que suenen las alarmas. Hasta ahora al menos 88 millones de personas están…
Querido Santa
En esta Navidad yo te quiero pedir que logres lo imposible. Para empezar, que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador se dedique a gobernar el país en lugar de comportarse como gallo de pelea en cada mañanera. Que deje de disparar insultos a diestra y siniestra contra…
ONU llama a proteger avances democráticos en México y a preservar independencia de sus instituciones electorales
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos Volker Türk, llamó a proteger los avances democráticos en…