
Médicos mexicanos piden a OMS interceder con el gobierno por vacunas
La iniciativa apartidista Vacunas Médicos Mx envió una carta dirigida al director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidiéndole ayuda para que interceda con las autoridades de México y puedan ser vacunados.
En la carta el grupo de médicos mexicanos explica que las autoridades «han dejado atrás» al personal de salud que no está en la primera línea de lucha contra el Covid-19.
«Esperamos que pueda hacer una solicitud formal a las autoridades mexicanas para vacunar a todos los trabajadores de la salud», pidió a Tedros la iniciativa Vacunas Médicos.
«Reconocemos que la prioridad es vacunar al personal de salud que está en primera línea, pero el resto debería ser vacunado inmediatamente después», señala la carta a la que tuvo acceso Proceso.
«A numerosas organizaciones y asociaciones se les ha encomendado la tarea de realizar solicitudes formales para considerar a todo el sector de la salud para la vacunación, pero la respuesta ha sido nula», remarca la carta que también fue enviada a Mike Ryan director de emergencias de la OMS.
«Probablemente sepa que México es el país con el mayor número de muertes de trabajadores de la salud, con un recuento de 3,471 al 19 de marzo de 2021. Esta es la razón por la que nos estamos comunicando con usted en busca de apoyo. La OMS ha solicitado a las autoridades internacionales que todos los trabajadores de la salud se vacunen y en México no se está cumpliendo con este derecho», agrega el documento.
Con respecto a esta situación, el portavoz de la iniciativa David Berrones dijo a Proceso que están haciendo un registro del personal de salud que no ha sido vacunado, al momento llevan un poco más de 30 mil, pero se estima que en todo el país haya hasta un millón de trabajadores de salud «a los que no se toma en cuenta para la vacunación».
Subraya que estudios recientes demuestran que «hay más muertes en médicos de primer contacto (27%) que en médicos de terapia intensiva Covid (7%)».
Detalla que en el censo del 2018 se contabilizaron 308 mil trabajadores de salud en instituciones públicas y en el sector privado trabajan 150 mil, «creemos que por los menos faltan de vacunar 150 mil médicos, 115 mil odontólogos y aproximadamente 450 mil enfermeras, camilleros , técnicos, laboratoristas y personal de intendencia».
Lamenta que «más de la mitad del personal de salud (65%) tiene menos de 50 años y casi el 50% tiene menos de 40 años «por lo que serán relegados a la última etapa de vacunación».
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Proceso.
Preocupa a ONU «represión sistemática» de los derechos civiles en Cuba
La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos expresó profunda preocupación por «las denuncias de represión sistemática de los derechos cívicos a raíz de…
ONU recomienda a México investigar muertes de niños y adultos con discapacidad
El Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) recomendó a México llevar a cabo una investigación exhaustiva de todas las muertes de niños y…
CICR niega participación en evacuación de civiles en Ucrania y acusa campaña de desprestigio
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) aclaró que no ha participado ni se prestará a participar en ningún tipo de evacuación forzada de civiles desde la asediada Mariúpol hacia…