
Naciones Hundidas: ¡Qué hipocresía!
«En México, condenó la Alta Comisionada Michelle Bachelet, al menos cuatro periodistas y siete defensores de derechos humanos han sido asesinados en 2020».
La ex presidenta chilena urgió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a «mejorar la efectividad del Mecanismo Nacional de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas».
Con respecto a las fuerzas armadas «estamos viendo una mayor participación de los militares en los asuntos públicos y la aplicación de la ley», deplora Bachelet quien remarcó que “cualquier uso de las fuerzas armadas en la seguridad pública debe ser estrictamente excepcional, con una supervisión eficaz».
Es costumbre que al inicio de la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que sesiona en Ginebra, la oficina del Alto Comisionado (ACNUDH) realice un informe comprehensivo sobre graves situaciones en el mundo que merecen atención.
De la región de América Latina México sigue siendo motivo de preocupación junto con Brasil, Colombia, Honduras, El Salvador más dos informes robustos que discutirán sobre la gravedad de la situación que se vive Venezuela y Nicaragua.
Del continente americano Bachelet también mostró profunda preocupación por la falta de medidas eficaces para erradicar el racismo endémico en Estados Unidos y del resto del mundo habló sobre graves violaciones en el marco de las protestas en Bielorrusia, así como conflictos de larga data como los de Siria, Palestina y Yemen.
México, al contestar al informe de Bachelet lamentó que “a pesar de las medidas que se han puesto en marcha para proteger (a periodistas y activistas) y velar porque lleven a cabo sus labores sin interferencia no se ha reducido el número de casos de violencia en su contra“.
¿Qué medidas serán esas ?
La 4T no detalló que la violencia contra periodistas y activistas no ha cesado, ni que en las últimas décadas la mayoría de esos crímenes de odio han quedado en la más absoluta impunidad, incluyendo los 17 periodistas que han sido asesinados desde que AMLO tomó el poder.
“México no está satisfecho con los resultados obtenidos a la fecha, los periodistas y defensores de derechos humanos juegan un papel fundamental en la consolidación de la democracia y del estado de derecho“, remarcó ante el foro multilateral Socorro Flores Liera embajadora de México ante organismos internacionales.
“Por ello erradicar la impunidad y fortalecer el Mecanismo de Defensores de Derechos Humanos y periodistas es una prioridad“, sostuvo Flores Liera sin subrayar que la 4T redujo el apoyo financiero a dicho mecanismo de manera considerable y que han sido privados de la vida comunicadores que contaban con su “protección“.
En ningún momento la embajadora admitió que el mismo presidente de México desde su tribuna ataca a diestra y siniestra a quienes critican sus decisiones. Que llama “pasquín inmundo“ al Reforma, ni que lanza acusaciones y difama a columnistas, revistas, periodistas e intelectuales.
La misión de México en Ginebra olvidó mencionar ante el Consejo de la ONU que vela por los derechos humanos, que el flamante director del Fondo de Cultura Económica Paco Ignacio Taibo II, invitó a Enrique Krauze y a Héctor Aguilar Camín a abandonar el país sin haber tenido ninguna consecuencia ni ser removido de su cargo por semejantes declaraciones.
Tampoco habló de los ataques de AMLO contra Carlos Loret de Mola y Brozo, quienes ya fueron expulsados de sus respectivos trabajos y montaron una plataforma digital de la que ahora el inquilino de Palacio Nacional cuestiona los recursos así como los de otras publicaciones.
La diplomática evitó reconocer que además el Presidente no tiene el menor sentido del humor cuando se trata de su persona.
Con respecto a la creciente militarización, la misión de México guardó silencio. No dijo que el Ejército ahora tiene papeles importantes en la vida pública del país y que a diferencia de gobiernos anteriores ahora gozan de más privilegios, obras públicas, control del aeropuerto, fronteras, cuidado de puertos, en fin, también destacan emotivos discursos de jóvenes cadetes.
En la arena internacional la cancillería quiere posicionar a AMLO como precursor de la libertad de expresión, de los derechos humanos y se abstiene de hablar del papel preponderante que tienen las fuerzas armadas porque ahora sus miembros son del «pueblo bueno“. Mientras tanto el país se hunde en una severa crisis de derechos humanos. Qué hipocresía de la 4T.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Eje Central.
Malas noticias: ONU denuncia retroceso en los derechos de la mujer
Cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia. Solo 87 países han sido liderados en algún momento por una mujer. Además, la tecnología digital y la inteligencia artificial difunden estereotipos nocivos…
¡No nos feliciten! (tercera parte)
El derecho a la salud de las mujeres, es un tema aparte. Falta mucho por hacer en favor de las mujeres en una cuestión básica: el embarazo. Por ejemplo, las hemorragias (hemorragias intensas y graves) y los trastornos hipertensivos como la preeclampsia son las principales causas de muerte materna en todo el mundo, según un nuevo…
¡No nos feliciten! (segunda parte)
En mi anterior entrega escribí sobre lo que, bajo mi punto de vista, deben hacer los gobiernos para atender la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. No olvidemos nuestro papel como individuos.¿Qué podemos hacer a escala individual?. Defender la igualdad de género en nuestras propias vidas.