
Ni una palabra
“Nosotros estamos a favor de la paz, no consideramos que deba utilizarse la violencia. No queremos la guerra, no queremos la confrontación. Lamentamos mucho lo que está pasando por este enfrentamiento de palestinos, de israelitas’’.
“Cuando se enfrentan estos conflictos tan lamentables, es una situación de mucha gravedad, que más que condenas lo que requiere es búsqueda de soluciones pacíficas, que se dialogue y que se evite el que escale más la confrontación y la violencia’’.
Así contestó el presidente de México Andrés Manuel López Obrador cuando le preguntaron en la mañanera (09/10/23) sobre su postura con relación al ataque terrorista perpetrado por Hamás contra la población civil israelí y el secuestro de más de un centenar de rehenes que fueron trasladados a Gaza, entre ellos dos mexicanos.
Sobre los jóvenes mexicanos tomados como rehenes dijo: “Ya se tiene comunicación con sus familiares y se está haciendo toda una labor de búsqueda. Están nuestros diplomáticos actuando en la protección a mexicanos. Esa es nuestra postura’’.
Aún no se sabe su destino, inimaginable lo que estarán viviendo, la tortura, las vejaciones, el maltrato. Hamas amenazó con matar uno a uno los rehenes y se niega a negociar hasta que “la batalla termine”. Qué angustia, qué impotencia, qué desesperación y profundo dolor estarán viviendo estos jóvenes y sus familiares al saber que su muerte puede ser inminente. Ellos fueron a un concierto por la paz. Qué contradicción.
Hasta la redacción de este texto el jefe del estado mexicano no había enviado ningún mensaje público de consuelo a los familiares de los jóvenes mexicanos secuestrados. Se han visto videos horríficos, la crueldad de Hamás contra niños, jóvenes, ancianos, incluso contra víctimas del Holocausto. El silencio de AMLO es inmisericorde y también aterrador. Las escenas son inenarrables.
Luego, en su conferencia (10/10/23), después del reclamo de la embajada israelí en México por la “postura neutral” de AMLO, el mandatario mexicano rechazó “polemizar” con Israel al defender su postura de neutralidad sobre el conflicto en Gaza. Pero ¿se puede tener una postura neutral sobre el terrorismo?
La Embajada de Israel pidió a Palacio Nacional “una postura más enérgica y decidida” del gobierno de México para que “condene de manera contundente los actos barbáricos perpetrados por la organización terrorista Hamás”.
Es sabido que la política de cualquier estado democrático es que no se puede negociar con terroristas. Jamás cumplen su palabra. AMLO se niega a reconocerlo y equipara a las dos partes. Pero no son dos ejércitos combatientes cara a cara, es un ejército contra una milicia terrorista. Aplica el derecho internacional humanitario, pero los grupos terroristas como Hamás lo desconocen. No cumplen con las Convenciones de Ginebra, las llamadas “reglas de la guerra”.
En su conferencia AMLO descartó hablar sobre los jóvenes mexicanos secuestrados por Hamás, pero no tuvo reparo en pronunciarse y mostrar su dolor por las 10 migrantes cubanas que perecieron en un accidente carretero. Todas las vidas merecen respeto. Ninguna vida vale más que la otra. Sin embargo, está claro que el presidente de México solamente tolera a las víctimas que le son afines.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos Joe Biden al dirigirse a la prensa por segunda vez desde el ataque de Hamás, dejó muy claro que su gobierno no descansará hasta liberar a los rehenes estadounidenses. Ha de ser reconfortante escuchar que tu gobierno está agotando todos los recursos para llevarte de regreso a casa cuando estás en cautiverio. Ahora que, si los rehenes mexicanos escucharon lo que dijo AMLO, se habrán quebrado en llanto y en la desolación. Nada qué esperar. Nada qué hacer.
Ni una palabra de consuelo tuvo AMLO para los familiares de los mexicanos tomados como rehenes, ni una palabra de empatía para la comunidad judía por su irreparable pérdida, ni una palabra dijo el presidente para condenar de manera inequívoca estos actos terroristas atroces y monstruosos. Y no se trata de política, no estamos hablando de la ocupación israelí en Gaza que es absolutamente condenable… estamos hablando de humanidad. Qué decepción. AMLO no me representa.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Opinión 51.
El mundo llora la muerte del Papa Francisco
El mundo llora la muerte del Papa Francisco, el día de hoy todos los católicos se unen al duelo. Desde Ginebra, Suiza, el Secretario de Naciones Unidas expresó su duelo hacia toda la comunidad católica, lo mismo en todas las naciones de Europa. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres…
Por primera vez, ONU inicia procedimiento por crisis de desapariciones en México
El Comité contra la Desaparición Forzada (CED en inglés) de Naciones Unidas observó que las desapariciones en México “son sistemáticas o generalizadas” y debido a la gravedad de la situación en el país la Asamblea General…
Malas noticias: ONU denuncia retroceso en los derechos de la mujer
Cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia. Solo 87 países han sido liderados en algún momento por una mujer. Además, la tecnología digital y la inteligencia artificial difunden estereotipos nocivos…