OMS llama a “descarbonizar’’ México para reducir contaminación

4-12-2019

La descarbonización de México sería una de las estrategias más potentes para combatir los efectos del cambio climático y una medida fundamental para mejorar la salud de millones de personas afectadas por la contaminación del aire, afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Para nosotros la elección de la fuente de energía es fundamental y la descarbonización de la sociedad es probablemente una de las estrategias de salud pública más potente en este momento’’, dijo a Apro María Neira, Directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud.

Según Neira “si México lograra poner en marcha las medidas que son necesarias para bajar la contaminación, estaría al mismo tiempo luchando contra las causas del cambio climático y estaría mejorando la salud de miles de personas enormemente, rebajando el número de enfermos que van a los hospitales y ahorrando un montón de dinero’’.

“Con lo cual no veo más que beneficios de una política adecuada de reducir las emisiones, la polución y la contaminación’’, remarcó.

La experta de la OMS explicó que desde el punto de vista de salud pública está claro que aquellos países que den prioridad a una inversión en energías limpias y renovables, “van a ser los países ganadores en todos los ámbitos, pero sobre todo en el ámbito de la salud’’.

Y sigue : “No sólo van a proteger la salud de las personas de todas las enfermedades ligadas a lo que representa la combustión de los combustibles fósiles, sino que van a generar una sociedad menos contaminada que va a tener más oportunidades de negocios, pero sobre todo se lograría reducir las tasas de enfermedades crónicas relacionadas a la contaminación del aire’’.

Las declaraciones de Neira a este semanario surgen en el marco de la publicación de un informe sobre cambio climático y salud dado a conocer por la OMS días antes de que iniciara la COP 25 en Madrid.

Salud tema indispensable en la COP 25

El informe de la OMS se basa en una encuesta llevada a cabo en más de cien países, el cual concluye que únicamente el 38% de los países cuenta con recursos para ejecutar parcialmente su estrategia nacional en materia de salud y cambio climático, y menos del 10% destina recursos suficientes para su plena ejecución.

Neira, subrayó la necesidad de que la salud esté mucho más presente en las decisiones de la COP 25 y la urgencia de que se aceleren las medidas “para luchar contra el cambio climático, porque está teniendo un impacto muy negativo en la salud de las personas”.

Según la experta los esfuerzos realizados hasta la fecha han demostrado que el valor de los beneficios para la salud derivados de la reducción de las emisiones de carbono duplicaría aproximadamente el coste de la aplicación de estas medidas a nivel mundial, y que el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París únicamente en lo relativo a la reducción de la contaminación atmosférica podría salvar cerca de un millón de vidas al año de aquí a 2050.

La OMS estima que a nivel mundial siete millones de personas mueren al año por la contaminación del aire con los mismos gases que causan el cambio climático.

Además, en 2018, la cantidad de personas de más 65 años expuestas a olas de calor aumentó en 220 millones con respecto a la media del período entre 1986 y 2005. Estos son solo dos aspectos de cómo este fenómeno afecta nuestra salud.

“Sin embargo, solo uno de cada cinco países tiene estrategias de salud en materia de cambio climático’’, lamentó Neira.

Todos los días 93 % de los niños menores de 15 años , es decir mil 800 millones en el mundo, respiran aire contaminado que afecta su salud y su desarrollo cerebral, alerta la OMS subrayando que al menos 600 mil niños murieron el año pasado a causa de infecciones agudas de las vías respiratorias causadas por la contaminación.

En urbes como la Ciudad de México con altos niveles de contaminación, “todos” los niños se ven afectados por la contaminación ambiental y “todos” tienen mayor riesgo de padecer enfermedades respiratorias, de ver afectado su desarrollo neurológico, cognitivo e incluso la polución puede llegar a reducir el coeficiente intelectual de los menores, especialmente de los que viven en las zonas más afectadas, dijo la experta en salud pública.

Además de que la contaminación del aire afecta el desarrollo neurológico y la capacidad cognitiva, los niños que viven en zonas densamente contaminadas pueden desarrollar asma y cáncer infantil, advirtió.

El organismo de salud de la ONU sostiene que la contaminación del aire está dañando la función pulmonar de los niños, incluso a niveles más bajos de exposición.

Detalla que, en los países de ingresos bajos y medios de todo el mundo, el 98% de todos los niños menores de cinco años están expuestos a niveles de PM2.5 por encima de las pautas de calidad del aire de la OMS. Y en comparación, en los países de ingresos altos, el 52% de los niños menores de cinco años están expuestos a niveles superiores a los de las pautas de calidad del aire de la OMS.

“Para que el Acuerdo de París sea un instrumento eficaz en la protección de la salud de las personas, es preciso que desde todos los niveles del gobierno se dé prioridad a la mejora de la resiliencia de los sistemas de salud ante el cambio climático, y cada vez son más los gobiernos nacionales que apuntan claramente en esa dirección», recalcó Neira.

“El Acuerdo de París podría llegar a ser el acuerdo internacional más importante del siglo en la esfera de la salud, si la salud fuera tenida en cuenta de manera sistemática en las contribuciones determinadas a nivel nacional —así como en los Planes Nacionales de Adaptación y las promesas de contribuciones para la financiación de la lucha contra el cambio climático”, valoró la experta.

“El cambio climático no es solamente una factura que deberán pagar las generaciones venideras, sino que se está pagando ya ahora a través de la salud de las personas’’, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS en el marco de la COP25.

“Es un imperativo moral que los países dispongan de los recursos necesarios para luchar contra el cambio climático y salvaguardar la salud actual y futura’’, afirmó.

Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Proceso.

Compartir este artículo

Trump con esteroides

Trump con esteroides

Donald Trump tomará posesión de la presidencia de los Estados Unidos con una de las victorias más grandes en el vecino país del norte. Las cámaras estarán dominadas por republicanos, habrá políticos de derecha y extrema derecha en el gabinete  del multimillonario, el nuevo gobierno meterá reversa en la lucha de los…

A pesar de todo

A pesar de todo

Llegan los Reyes Magos y con eso terminan las complicadas “fiestas decembrinas”. El calendario avanza, pero nada cambia. El 24 de diciembre, el día de Navidad, en diversas partes del mundo las familias se reunieron, cenaron juntas, intercambiaron regalos, las madres agotadas prepararon la cena, pusieron la mesa, pensaban que ojalá…