Piden a la ONU mecanismo para combatir impunidad y corrupción​ en México

21-03-2016

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos pidió al Consejo de Derechos Humanos de la ONU establecer un mecanismo internacional para combatir la impunidad y la corrupción.

«Consideramos que el Consejo de Derechos Humanos tiene una enorme responsabilidad de apoyar a México para recibir cooperación internacional, de manera que se instale en el país un mecanismo internacional para combatir la impunidad y la corrupción», urgió el representante de la CMDPDH ante los miembros del Consejo.

El representante de la organización, Ulises Quero, presentó como una de las bases para dicha solicitud el hecho de que, a la fecha, todavía no se adopta en México la legislación en materia de cooperación irrestricta con la Corte Penal Internacional respecto a la implementación del Estatuto de Roma.

«Ni tampoco se han tipificado los crímenes de lesa humanidad»‘, subrayó.

Al contrario de lo que el Consejo recomendó a México en el Examen Periódico Universal (EPU), señaló que las reformas al Código de Justicia Militar no se ajustan a los estándares internacionales de derechos humanos.

Como un ejemplo de ello, mencionó el caso de los militares que cometen graves violaciones de derechos humanos o crímenes de lesa humanidad en contra de militares que son juzgados por tribunales castrenses.

Por otra parte, con respecto al arraigo, mencionó que el Gobierno se niega a eliminar esta figura de la Constitución, y que, a la fecha, la legislación se sigue aplicando.

«Prácticamente la totalidad de los casos de tortura, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas que se han cometido en la historia reciente del país permanecen en impunidad», añadió.

Ulises Quero advirtió, además, sobre la falta de voluntad y capacidad de las instituciones para llevar a juicio a los responsables.

Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Reforma.

Compartir este artículo

Malas noticias: ONU denuncia retroceso en los derechos de la mujer

Malas noticias: ONU denuncia retroceso en los derechos de la mujer

Cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia. Solo 87 países han sido liderados en algún momento por una mujer. Además, la tecnología digital y la inteligencia artificial difunden estereotipos nocivos…

¡No nos feliciten! (tercera parte)

¡No nos feliciten! (tercera parte)

El derecho a la salud de las mujeres, es un tema aparte. Falta mucho por hacer en favor de las mujeres en una cuestión básica: el embarazo. Por ejemplo, las hemorragias (hemorragias intensas y graves) y los trastornos hipertensivos como la preeclampsia son las principales causas de muerte materna en todo el mundo, según un nuevo…

¡No nos feliciten! (segunda parte)

¡No nos feliciten! (segunda parte)

En mi anterior entrega  escribí sobre lo que, bajo mi punto de vista, deben hacer los gobiernos para atender la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. No olvidemos nuestro papel como individuos.¿Qué podemos hacer a escala individual?. Defender la igualdad de género en nuestras propias vidas.