
Gobierno Espía obstaculizó investigaciones del GIEI en México
Dos de los expertos del GIEI Carlos Beristain y Claudia Paz y Paz coincidieron en que a raíz de ser objeto de espionaje hubo obstáculos del gobierno para llevar a cabo sus investigaciones sobre el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa .
Los expertos señalan que en marzo de 2016 recibieron los mensajes del programa Pegasus .
“Dos meses antes de terminar nuestro trabajo, el momento en el que el GIEI había señalado un intento de manipulación del acuerdo al que habíamos llegado con la PGR para el cuarto peritaje sobre el basurero Cocula”, afirmaron en entrevista con Panorama.
“No hacemos valoraciones sobre la intencionalidad de los hechos pero si señalamos que en aquel momento había obstáculos a nuestras investigaciones y así se lo hicimos a ver a las instituciones’’, indicaron Beristain y Paz y Paz.
“En aquel momento recibimos esos mensajes y fuimos conscientes de que se trataba de un malware pero seguimos con nuestro trabajo para poder llegar a publicar nuestro informe con los resultados de nuestras investigaciones”, subrayaron.
Confirmaron que ellos también habían recibido el tipo de mensajes semejantes a los que recibieron periodistas y defensores y que trataban de espiar sus teléfonos y comunicaciones , tal como lo hicieron saber a la CIDH en una carta.
“Esa carta la enviamos después de conocer las informaciones publicadas sobre los intentos de espionaje a miembros de activistas de derechos humanos y periodistas . Y cuando sospechamos que ellos habían recibido los mismos mensajes que nosotros habíamos recibido’’, señalan .
“Esos hechos fueron confirmados por el laboratorio de la Universidad de Toronto”, precisaron.
Asimismo, comentaron que el caso de espionaje a expertos del GIEI será tomado en cuenta para la evaluación del trabajo del Mecanismo de Seguimiento de la CIDH sobre el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala .
Al ser cuestionados sobre la investigación que debe llevar a cabo el Gobierno de México sobre el caso, los expertos subrayan que un elemento indispensable es el de la credibilidad .
“Quien lleve adelante esa investigación debería tener la credibilidad necesaria y el componente internacional de expertos con amplia experiencia en la investigación de ese tipo de casos’’, enfatizaron .
“Es importante’’, concluyeron los expertos haciendo hincapié en que la gravedad de los hechos así lo requiere.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Panorama.
El mundo llora la muerte del Papa Francisco
El mundo llora la muerte del Papa Francisco, el día de hoy todos los católicos se unen al duelo. Desde Ginebra, Suiza, el Secretario de Naciones Unidas expresó su duelo hacia toda la comunidad católica, lo mismo en todas las naciones de Europa. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres…
Por primera vez, ONU inicia procedimiento por crisis de desapariciones en México
El Comité contra la Desaparición Forzada (CED en inglés) de Naciones Unidas observó que las desapariciones en México “son sistemáticas o generalizadas” y debido a la gravedad de la situación en el país la Asamblea General…
Malas noticias: ONU denuncia retroceso en los derechos de la mujer
Cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia. Solo 87 países han sido liderados en algún momento por una mujer. Además, la tecnología digital y la inteligencia artificial difunden estereotipos nocivos…