
Miles de civiles podrían haber muerto por hambre en Siria, denuncia ONU
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH), Zeid Ra’ad Al Hussein, expresó su temor porque “miles» de personas podrían haber muerto de hambre por el conflicto armado en Siria que esta por cumplir su quinto año.
“Miles de personas podrían haber muerto de hambre (en Siria)», dijo Zeid al abrir los trabajos de la sesión del Consejo de Derechos Humanos que celebra su décimo aniversario.
Esta es la primera vez que la ONU admite que «miles» pudieron haber muerto en el conflicto por privación de alimentos.
Sostuvo que «la inanición deliberada de la gente utilizada como arma de guerra está prohibida por el derecho internacional humanitario de manera inequívoca». Y sin embargo, más de 450 mil personas están atrapadas en las ciudades y pueblos sitiados en Siria, en algunos casos, desde hace años, deploró.
Subrayó que especialmente antes de entrar en vigor el cese de las hostilidades de este fin de semana, alimentos, medicinas y la ayuda humanitaria necesaria han sido bloqueados en repetidas ocasiones.
Por otra parte señaló que algunos estados involucrados en el conflicto, parecen creer que la arquitectura jurídica del sistema internacional es un menú desde el cual pueden escoger y violar a su antojo.
Señaló que este ha sido el caso en Siria, subrayando el hecho de que barrios enteros , escuelas y mercados han sido golpeados por decenas de miles de ataques aéreos. Miles de bombas se han lanzado desde helicópteros a las calles y hogares además de ataques de mortero y artillería, sin tener en cuenta la vida civil.
Asimismo, Zeid condenó que a pesar de que se le concede a los hospitales, unidades médicas y el personal de salud una protección especial en virtud del derecho internacional humanitario, al menos, diez hospitales y otras unidades médicas han sido dañados o destruidos en Siria desde principios de enero.
Médicos sin Fronteras (MSF) ha denunciado que estos ataques al parecer fueron perpetrados por las fuerzas aéreas rusas aliadas al gobierno de Damasco.
Zeid recordó las palabras de la titular de MSF en las que subraya que “la normalización de dichos ataques es intolerable”.
Con la guerra de Siria como telón de fondo, la rampante crisis humanitaria en ese país, la violación del derecho internacional, las atrocidades cometidas por yihadistas extremistas y la situación de miles de refugiados varados en Europa, el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas (ONU) abrió la sesión que marca su décimo aniversario.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Notimex.
Malas noticias: ONU denuncia retroceso en los derechos de la mujer
Cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia. Solo 87 países han sido liderados en algún momento por una mujer. Además, la tecnología digital y la inteligencia artificial difunden estereotipos nocivos…
¡No nos feliciten! (tercera parte)
El derecho a la salud de las mujeres, es un tema aparte. Falta mucho por hacer en favor de las mujeres en una cuestión básica: el embarazo. Por ejemplo, las hemorragias (hemorragias intensas y graves) y los trastornos hipertensivos como la preeclampsia son las principales causas de muerte materna en todo el mundo, según un nuevo…
¡No nos feliciten! (segunda parte)
En mi anterior entrega escribí sobre lo que, bajo mi punto de vista, deben hacer los gobiernos para atender la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. No olvidemos nuestro papel como individuos.¿Qué podemos hacer a escala individual?. Defender la igualdad de género en nuestras propias vidas.