ONU urge investigación sobre espionaje a periodistas y defensores
El Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos instó a realizar una investigación “exhaustiva” sobre las denuncias de espionaje a periodistas y defensores en México, pues existen serias implicaciones con respecto a su derecho a la libertad de expresión.
“La Oficina de Derechos Humanos en México pedirá información al Gobierno Mexicano sobre las denuncias de vigilancia e intimidación . Es de suma importancia que el tema sea investigado exhaustivamente”, dijo a Reforma la portavoz del ACNUDH Elizabeth Throssell.
“Cuando las personas, incluyendo periodistas, abogados y defensores de los derechos humanos, son el objetivo de la vigilancia ilegal o arbitraria y los ataques digitales, es una clara violación de su derecho a la intimidad”, señaló.
“Con consecuencias particularmente graves para la libertad de expresión de los periodistas”, subrayó Throssell.
En este contexto, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha reafirmado el derecho a la intimidad en la era digital, según el cual nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, familia, domicilio o su correspondencia, y el derecho a la protección de la ley contra tales injerencias.
Esto de acuerdo al artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual México es signatario.
De igual forma, afirma que los mismos derechos que tienen las personas fuera de la red («offline») también deben protegerse en la red («online»), incluyendo el derecho a la privacidad.
Asimismo, el ejercicio de los derechos de los periodistas en la era digital es de importancia máxima para la Secretaría General de la ONU , la cual abordó el tema en un vasto informe publicado sobre el tema especialmente porque pone en peligro la integridad de periodistas y activistas en el mundo entero.
“Se han presentado casos en los que personas catalogadas como disidentes, a menudo sobre la base de información obtenida mediante actividades de vigilancia digital, han sido detenidas y presuntamente sometidas a torturas u otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes”, alerta el documento.
El informe de la ONU alienta a los periodistas víctimas de violaciones de los derechos humanos a que consideren la posibilidad de utilizar los mecanismos de derechos humanos competentes de las Naciones Unidas “como una vía para reclamar justicia”.
La ONU reconoce que a pesar de que el mundo digital ha aumentado la capacidad de los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación para desempeñar su trabajo, también ha desencadenado problemas particulares para su labor.
“ Insto a los Estados a que promuevan, protejan y respeten los derechos de los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación en el mundo digital, prestando especial atención a sus derechos a la libertad de expresión y la intimidad’’, insta el informe.
“Los gobiernos, las oficinas competentes de las Naciones Unidas, los expertos, los académicos y las organizaciones de la sociedad civil deberían abordar y analizar más a fondo los problemas que afrontan los periodistas en el mundo digital, en un esfuerzo por determinar formas de mejorar su protección”, llama la ONU.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Reforma.
Trump con esteroides
Donald Trump tomará posesión de la presidencia de los Estados Unidos con una de las victorias más grandes en el vecino país del norte. Las cámaras estarán dominadas por republicanos, habrá políticos de derecha y extrema derecha en el gabinete del multimillonario, el nuevo gobierno meterá reversa en la lucha de los…
Sheinbaum y AMLO han desmantelado los avances en desapariciones forzadas: colectivos
La presidenta Claudia Sheinbaum no ha mostrado interés por el flagelo de las desapariciones forzadas en México que son sistemáticas y generalizadas, y tanto el gobierno actual como el del expresidente Andrés Manuel López Obrador han…
A pesar de todo
Llegan los Reyes Magos y con eso terminan las complicadas “fiestas decembrinas”. El calendario avanza, pero nada cambia. El 24 de diciembre, el día de Navidad, en diversas partes del mundo las familias se reunieron, cenaron juntas, intercambiaron regalos, las madres agotadas prepararon la cena, pusieron la mesa, pensaban que ojalá…