
Rechaza ONU uso de la fuerza contra caravana de migrantes
La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos Michelle Bachelet expresó su rechazo al uso de la fuerza perpetrada por la Guardia Nacional contra los migrantes provenientes de América Central quienes intentaban entrar al país por la frontera sur.
«El uso de la fuerza para detener o dispersar migrantes, en este caso de las caravanas, debería ser evitado, incluyendo el uso de armas no letales», dijo en rueda de prensa en Ginebra la portavoz del ACNUDH Elizabeth Throssell a pregunta expresa de Apro.
«El uso de la fuerza, y esto incluye el uso de fuerza menos letal, tiene que ir en línea con los principios de necesidad, proporcionalidad y contención», remarcó Throssell quien expuso que hay lineamientos muy claros en el derecho internacional sobre el uso de la fuerza o de armas de fuego en estos casos.
Por su parte el portavoz del Alto Comisionado para Refugiados (ACNUR) Andrej Mahecic apoyó lo dicho por la oficina de Bachelet y agregó que es indispensable que las autoridades mexicanas recuerden que «están sujetas a leyes internacionales en lo que se refiere a las normas de protección de refugiados».
«Cualquier persona que afirma huir de la violencia, que teme por su vida o corre peligro y clama por asilo , tiene derecho a solicitarlo y se le debe autorizar para permanecer en el territorio en donde lo pide», argumentó.
Puntualizó que todas las personas que son sujeto de asilo deben contar con garantías de seguridad, guía , información y asistencia de las autoridades migratorias para realizar el trámite de la manera más expedita posible.
ACNUR remarcó que entre los miles de personas que intentan ingresar al país «seguramente hay personas que necesitan protección internacional».
Al ser cuestionado sobre el hecho de que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha contaminado la política de asilo, trato al migrante y al refugiado en el continente, descartó responder.
No obstante, Mahecic señaló que el ACNUR está presente en los países del norte de América Central y México en donde hay desplazamiento para identificar a las personas que pudieran necesitar protección internacional y les asesoran sobre el derecho que tienen a solicitar asilo.
«Obviamente estamos listos para responder y asesorar a los gobiernos de la región para responder a estos movimientos de personas en línea con sus obligaciones internacionales, sabemos que los Estados son soberanos y deciden sus controles migratorios , pero bajo la ley internacional toda persona que clama huir de la violencia y persecución tiene derecho a pedir asilo y a permanecer en ese territorio»
Finalmente, la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU aclaró que «cualquier política migratoria debe respetar derechos humanos de los migrantes y de las personas que se desplazan, ese es el principal objetivo. No se les pueden negar a las personas tener acceso a sus derechos, como por ejemplo devolviéndolos a terceros países».
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Proceso.
¿Es genocidio?
Era solamente cuestión de tiempo para que la ONU calificara de genocidio la ofensiva israelí en la Franja Gaza. Una acusación muy seria. Para algunos expertos el pronunciamiento llega demasiado tarde. Al menos dos millones de personas corren peligro de caer en una hambruna y al menos 54 mil civiles han muerto.Y no se trata de una…
ONU acusa a Israel de perpetrar un «genocidio»en Gaza
Era solamente cuestión de tiempo para que la ONU calificara de genocidio la ofensiva israelí en Gaza. Una acusación muy seria. El bloqueo para la distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, la escasez de alimento, se ha convertido en un arma mortal contra los palestinos, acusó la oficina…
“Todo apunta a un ciberataque”: autoridades sobre inédito apagón en España
A las 12:38 del 28 de abril, España vivió el peor apagón masivo de su historia, a la par que Portugal, algunas partes de Francia e Italia. Se desconocen las causas de semejante falla en el sistema de la energía eléctrica, lo que provocó incertidumbre, caos…