Rechaza Venezuela Comisión de Investigación de la OIT
El gobierno de Venezuela rechazó la decisión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo de establecer una Comisión de Investigación sobre la situación laboral en el País , surgida a raíz de las denuncias y quejas de FEDECAMARAS.
La medida de establecer dicha Comisión de Investigación de la OIT surge en respuesta a la negativa del gobierno de Nicolás Maduro de aceptar la visita de una misión de alto nivel que se reuniría con líderes de FEDECAMARAS y otros sindicatos en enero de este año la cual no contó con la autorización del gobierno para entrar al país.
El objetivo de dicha misión era evaluar de primera mano las quejas relativas al incumplimiento por parte del Gobierno de Caracas de los Convenios sobre la libertad sindical, la consulta tripartita y la fijación de salarios mínimos.
En vista de ello el Consejo de Administración del organismo laboral de la ONU decidió establecer dicha Comisión que investigará las denuncias y quejas de los empleadores venezolanos.
«Mi gobierno no acepta la Comisión de Encuesta «, afirmó el representante de Venezuela luego de haber sido adoptada la decisión por el Consejo de la OIT.
«Se han vulnerado los derechos de mi gobierno», dijo argumentando que la medida es parte de una «agresión» liderada por ciertos miembros de la comunidad internacional como Estados Unidos, Unión Europea y el Grupo de Lima que incluye a México.
«Mi gobierno considera que una Comisión de Encuesta más que contribuir con el fortalecimiento del diálogo social en Venezuela por el contrario debilitaría los puentes de diálogo que el gobierno ha abierto con FEDECAMARAS en estos últimos años», sostuvo.
En respuesta a la negativa de Venezuela de aceptar esta Comisión de Investigación que será formada por 3 expertos independientes designados por el titular del organismo, la directora del Departamento de Normas Internacionales de la OIT Corinne Vargha expresó su deseo de que el gobierno de Nicolás Maduro coopere con la investigación.
«Esperamos que el gobierno de Venezuela participe y muestre una total cooperación con la Comisión de Investigación», dijo Vargha en declaraciones a REFORMA recordando al gobierno e Maduro que la vía del diálogo es el mejor camino a seguir.
Explicó que el Consejo de Administración ha discutido esta queja seis veces desde 2015 y ha solicitado en diversas ocasiones al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela que adopte medidas para poner fin a la supuesta injerencia, agresión y estigmatización en contra de FEDECAMARAS, sus organizaciones afiliadas y sus dirigentes.
También ha habido quejas con respecto a la libertad de asociación, reveló.
Al ser cuestionada sobre la posibilidad de que Maduro no permita la entrada a la Comisión de Investigación, la experta remarcó que la Comisión no necesita del consentimiento del gobierno de Caracas para llevar a cabo sus trabajos.
Sin embargo, aseguró que la decisión no busca «castigar» al gobierno bolivariano , sino más bien se trata de enfrentar el problema, de sentarse y dialogar sobre cómo se pueden resolver las diferencias.
La queja presentada también alega la ausencia de consulta con FEDECAMARAS sobre leyes que afectan los intereses económicos y laborales de los empleadores, y la adopción de numerosos aumentos del salario mínimo sin consultas con los representantes de los empleadores y de los trabajadores.
Una Comisión de Encuesta de la OIT por lo general se nombra cuando un Estado miembro es acusado de cometer violaciones persistentes y graves de los Convenios Internacionales del Trabajo ratificados, que son tratados internacionales vinculantes, y se niega reiteradamente a ocuparse de ello.
La última Comisión de Investigación de la OIT se estableció a Zimbabue diez años atrás, otros gobiernos como el de Myanmar también han sido objeto de investigación.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
A pesar de todo
Llegan los Reyes Magos y con eso terminan las complicadas “fiestas decembrinas”. El calendario avanza, pero nada cambia. El 24 de diciembre, el día de Navidad, en diversas partes del mundo las familias se reunieron, cenaron juntas, intercambiaron regalos, las madres agotadas prepararon la cena, pusieron la mesa, pensaban que ojalá…
Reforma judicial puede socavar la independencia de poderes, advierte el Alto Comisionado ONU DDHH
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos (UNHCHR en inglés) Volker Türk advirtió que la reforma judicial en México puede socavar independencia de poderes y expresó su preocupación por la…
Porque lo mando yo
La nueva presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo imita la manera de hacer política de su mentor Andrés Manuel López Obrador. Copia la mañanera, copia el parado atrás del orador, como para recordarle quién es la que manda, la que vigila y contesta a preguntas siguiendo el guión del expresidente. Resulta que Sheinbaum es como AMLO , pero con esteroides.