Aceptaría Puigdemont mediación de Suiza

18-03-2018

El ex presidente de Cataluña Carles Puigdemont estaría dispuesto a entablar un diálogo con el gobierno de Madrid con la mediación del gobierno de Suiza.

« Sería útil y un privilegio » , dijo Puigdemont a pregunta expresa de REFORMA.

Puigdemont alabó la experiencia que tiene el gobierno helvético en la resolución de problemas políticos similares a los que se viven por el desafío independentista catalán y además celebró la larga tradición suiza en lo que respecta a la defensa de los derechos humanos.

« Pero para que pueda haber una mediación las dos partes deben estar de acuerdo’’ enfatizó Puigdemont dejando abierta la puerta para una eventual respuesta del gobierno de Mariano Rajoy.

El día de hoy durante un debate realizado en el marco del Festival de Cine y Foro Internacional de Derechos Humanos (FIFDH) la ex presidenta de Suiza Micheline Calmy Rey abogó por un diálogo entre las partes considerándolo la mejor salida que puede ofrecer una verdadera democracia.

Calmy Rey defendió la autonomía catalana dentro del marco del estado español y abogó por que se forme en Cataluña un gobierno secesionista, «porque fueron los que ganaron las elecciones», y que se entable un diálogo «constructivo» con el Ejecutivo central con el fin de desbloquear la situación.

A su vez, el expresidente de la Generalitat se mostró a favor de que el resto de España también se pronuncie sobre la eventual independencia de Cataluña y manifieste su opinión.

“Yo sigo abierto al diálogo siempre y cuando se reconozca la posibilidad de la autodeterminación de Cataluña’’, dijo.

“Ojalá este debate se pudiera realizar en Madrid o en Barcelona en condiciones de normalidad y pudiéramos llegar a un acuerdo en condiciones de respeto mutuo y reconocimiento del otro”, expresó Puigdemont en el foro del derechos humanos celebrado en Ginebra.

Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Reforma.

Compartir este artículo

Malas noticias: ONU denuncia retroceso en los derechos de la mujer

Malas noticias: ONU denuncia retroceso en los derechos de la mujer

Cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia. Solo 87 países han sido liderados en algún momento por una mujer. Además, la tecnología digital y la inteligencia artificial difunden estereotipos nocivos…

¡No nos feliciten! (tercera parte)

¡No nos feliciten! (tercera parte)

El derecho a la salud de las mujeres, es un tema aparte. Falta mucho por hacer en favor de las mujeres en una cuestión básica: el embarazo. Por ejemplo, las hemorragias (hemorragias intensas y graves) y los trastornos hipertensivos como la preeclampsia son las principales causas de muerte materna en todo el mundo, según un nuevo…

¡No nos feliciten! (segunda parte)

¡No nos feliciten! (segunda parte)

En mi anterior entrega  escribí sobre lo que, bajo mi punto de vista, deben hacer los gobiernos para atender la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. No olvidemos nuestro papel como individuos.¿Qué podemos hacer a escala individual?. Defender la igualdad de género en nuestras propias vidas.