Colombia confía en lograr acuerdo con ELN
El gobierno de Colombia se mostró esperanzado en el éxito de las conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que inician en La Habana y manifestó su deseo de que el próximo gobierno continúe con los diálogos para lograr la paz.
«Alcanzar un acuerdo con el ELN contribuiría muchísimo a ese logro de la paz que ha sido la aspiración de este gobierno», dijo a REFORMA el ministro del interior Guillermo Rivera Flores en el marco del del Examen Periódico Universal de Colombia ante el Consejo de Derechos Humanos.
«Con el ELN estamos haciendo un gran esfuerzo», reconoció el ministro colombiano quien lideró la delegación de su país durante el EPU que tuvo lugar en Ginebra.
«Las conversaciones que comenzaron en Ecuador ahora van a continuar en La Habana y esperamos que las mismas puedan avanzar lo más lejos que se pueda en el poco tiempo que le queda a este gobierno» , expresó.
«Y por supuesto desde ya aspiramos a que el próximo gobierno continúe con esas conversaciones», enfatizó el ministro.
El día de hoy Colombia pasó bajo la lupa del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el que prácticamente los 96 países que intervinieron expresaron su reconocimiento al acuerdo histórico que ha logrado el gobierno de Juan Manuel Santos para superar el conflicto armado con las FARC.
Dentro de los avances Rivera Flores comentó que la firma del acuerdo no solamente busca la paz en sí misma, sino la búsqueda de una sociedad más justa e incluyente y que así lo demuestra el hecho de que 2017 ha sido el año con menos actos violentos en los últimos 42 años.
Asimismo, el ministro destacó que 69.000 familias forman parte del programa para sustitución de cultivos de sustancias ilegales y que la mitad ya ha recibido el primer desembolso.
Además anunció que 12.000 excombatientes han recibido su renta básica y se han afiliado a la seguridad social, y que se han restituido 300.000 hectáreas de tierra.
Por su parte países como Australia, Argentina, Austria, Suecia, Noruega, Canadá, Estados Unidos, España, entre otros, recomendaron a Colombia rendición de cuentas sobre los asesinatos de defensores de derechos humanos que han aumentado de manera considerable desde la firma del acuerdo de paz en noviembre de 2016.
Desde esa fecha se han contabilizado el asesinato de 261 defensores , especialmente en zonas rurales , de los cuales, según respondió el gobierno colombiano se han logrado esclarecer el 41 por ciento. De igual forma el gobierno precisó que 4 mil defensores en todo el país se encuentran bajo un mecanismo especial de protección.
Por su parte la embajadora de México Socorro Flores recomendó garantizar el acceso a esquemas de atención y reparación para víctimas de violencia, incluyendo mujeres víctimas de violencia sexual.
Y también asegurar que el diseño e implementación de planes de desarrollo sea afín a los resultados de las consultas populares y las consultas previas, y fomentar que estén alineadas a los estándares internacionales.
Finalmente, en el EPU de Colombia, llamó la atención la intervención de Venezuela, sobre todo en momentos que miles de venezolanos huyen de su país hacia países por la falta de alimentos, medicinas y la escalada de represión contra opositores.
El gobierno de Nicolás Maduro le recomendó tomar «medidas eficaces» para atender la prolongada crisis humanitaria ocasionada por el conflicto armado .
Al ser cuestionado por esta recomendación en particular el ministro Rivera dijo a Reforma que Colombia ha venido haciendo un esfuerzo muy grande con la atención de los venezolanos que han llegado a su territorio.
«Al gobierno colombiano le gustaría que el gobierno venezolano aceptara ayuda internacional para atender su crisis humanitaria interna. Desafortunadamente no lo han aceptado, pero en el caso de los venezolanos que llegan a nuestro territorio los hemos acogido con solidaridad», respondió el ministro del interior.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Reforma.
Trump con esteroides
Donald Trump tomará posesión de la presidencia de los Estados Unidos con una de las victorias más grandes en el vecino país del norte. Las cámaras estarán dominadas por republicanos, habrá políticos de derecha y extrema derecha en el gabinete del multimillonario, el nuevo gobierno meterá reversa en la lucha de los…
Sheinbaum y AMLO han desmantelado los avances en desapariciones forzadas: colectivos
La presidenta Claudia Sheinbaum no ha mostrado interés por el flagelo de las desapariciones forzadas en México que son sistemáticas y generalizadas, y tanto el gobierno actual como el del expresidente Andrés Manuel López Obrador han…
A pesar de todo
Llegan los Reyes Magos y con eso terminan las complicadas “fiestas decembrinas”. El calendario avanza, pero nada cambia. El 24 de diciembre, el día de Navidad, en diversas partes del mundo las familias se reunieron, cenaron juntas, intercambiaron regalos, las madres agotadas prepararon la cena, pusieron la mesa, pensaban que ojalá…