
Exceden polución urbes mexicanas
Las principales urbes mexicanas -la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Toluca y León- doblan y hasta triplican los límites de contaminación estipulados por la Organización Mundial de Salud.
En 2014, en la Ciudad de México se registraron 20 microgramos por metro cúbico de polución anual PM2.5
Esta cifra es el doble de lo indicado por las directrices de la OMS, según un informe sobre la contaminación del aire de las principales ciudades del mundo publicado ayer por el organismo.
En 2011, la zona metropolitana de Monterrey registró más del triple: 36 PM2.5, y Guadalajara casi el doble: 19 PM2.5.
También presentan una situación preocupante Toluca, con poco más del triple: 33 PM2.5; Salamanca, con 28; León, con 27; Irapuato, con 26; Silao, con 24, y Puebla, con 20.
El informe se basa en reportes proporcionados por los 103 países que participan en la base de datos. Algunos varían en años.
En el caso de México, las referencias citadas son la Semarnat y la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.
La concentración de partículas materiales de diámetro inferior a 2.5 micras supone un riesgo para la salud humana.
Debido a ello, las nuevas Directrices de la Calidad del Aire de la OMS no recomiendan superar el umbral de los 10 microgramos por metro cúbico en promedio anual.
Esas partículas llegan a instalarse en los alveolos pulmonares e incluso logran penetrar en el torrente sanguíneo.
Provocan enfermedades respiratorias, como bronquitis, asma, alergias y neumonía, y males de tipo cardiovascular.
«Es crucial para las ciudades y los gobiernos a nivel nacional que la calidad del aire urbano sea una prioridad de la salud y el desarrollo», dijo Carlos Dora, coordinador de Salud Pública y Medio Ambiente del organismo internacional.
«Cuando mejora la calidad del aire, el coste en salud por enfermedades relacionadas con la contaminación se reduce, mientras que la productividad del trabajador y la esperanza de vida crecen», agregó.
A nivel mundial, 80 por ciento de la población que vive en zonas urbanas está expuesta a los altos niveles de contaminación, según el informe.
Al año, 7 millones de personas en el mundo mueren por enfermedades relacionadas con la polución.
En América Latina, las ciudades más contaminadas son Lima, con 51 PM2.5; La Paz, con 44; Guatemala, con 41, y Tegucigalpa, con 36.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Reforma.
Preocupa a ONU «represión sistemática» de los derechos civiles en Cuba
La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos expresó profunda preocupación por «las denuncias de represión sistemática de los derechos cívicos a raíz de…
ONU recomienda a México investigar muertes de niños y adultos con discapacidad
El Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) recomendó a México llevar a cabo una investigación exhaustiva de todas las muertes de niños y…
CICR niega participación en evacuación de civiles en Ucrania y acusa campaña de desprestigio
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) aclaró que no ha participado ni se prestará a participar en ningún tipo de evacuación forzada de civiles desde la asediada Mariúpol hacia…