Las negociaciones sobre Chipre, en fase crucial

12-01-2017

Las conversaciones de paz sobre Chipre auspiciadas por la ONU que tienen como objetivo reunificar el país entran hoy en una etapa crucial con la asistencia de los líderes turco y grecochipriota, los ministros de exteriores de los países garantes Reino Unido, Turquía y Grecia, así como el secretario general de la ONU António Guterres.

Luego de tres días de intensas conversaciones entre el presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, y el líder turcochipriota, Mustafá Akinci, el día de hoy la presencia de Guterres, en su primer viaje al extranjero como secretario general y de los ministros de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu; de Grecia, Nikos Kotziás, y Boris Johnson del Reino Unido, son muestra inequívoca de la oportunidad histórica ante la que se encuentra la isla.

Asimismo, acude a esta cita la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Esta es la primera vez que se dan cita en este contexto Turquía, Grecia y Reino Unido desde que firmaron un acuerdo que les convirtió en garantes de la seguridad e independencia de Chipre en 1960 en el que también se acordó la posesión británica de las bases militares de Acrotiri y Dhekelia.

Luego de que Chipre obtuviera su independencia la tensión creció entre greco y turcochipriotas, desembocando en las explosiones de violencia intercomunitaria en 1963 y 1967. Posteriormente en 1974 un golpe pro griego depuso al gobierno legítimo lo que provocó la invasión de Turquía quien ocupó militarmente el tercio norte de la isla con 30 mil soldados lo que dio origen a la República Turca Norte de Chipre.

A partir de esa fecha y hasta el día de hoy, las comunidades griega y turcochipriota han estado divididas mediante una zona de amortiguación (buffer zone) de la ONU.

En 2004 la República de Chipre, la parte griega de la isla, se une a la Unión Europea año en el que se aplica un plan para la reunificación apoyado por la ONU el cual fue puesto a consideración en un referéndum rechazado por el 76 por ciento de los grecochipriotas.

El propósito de las conversaciones de Ginebra es poner fin a la división de la isla entre el norte predominantemente turco y el sur griego, de modo que tenga una estructura política unificada -aunque federada- , con rotación de poder y que sea reconocida por la Unión Europea, ya que en la actualidad sólo el sur es reconocido por la UE.

Cualquier acuerdo al que se llegue en Ginebra tendrá que que ser sancionado por la ONU y sometido a un referéndum en ambos lados de la isla, probablemente a finales de la primavera.

Las negociaciones tienen lugar en la «Sala del Consejo», uno de los espacios más emblemáticos de la sede europea de la ONU por haberse negociado allí varios tratados en favor de la paz y el desarme.

Finalmente, en un encuentro con la prensa Guterres felicitó a los líderes greco y turcochipriota por su sabiduría en «el arte de gobernar» ya que están a un paso de escribir un nuevo capítulo en la historia de Chipre.

«Estamos buscando una solución sostenible para la República de Chipre y para su gente, no estamos buscando una solución rápida», dijo el nuevo secretario general de la ONU.

«Esto es histórico. Es la primera vez que se reúnen en una misma mesa los dos protagonistas con los garantes», recalcó Guterres.

«Hemos identificado y analizado la complejidad de ciertos problemas sobre seguridad y garantías que tienen que ser resueltos», subrayó.

«Obviamente todavía hay camino que recorrer y tenemos que continuar», admitió Guterres quien encomió los esfuerzos del presidente de Chipre y el líder turcochipriota.

«Buenas noticias en las conversaciones sobre Chipre nos darían una razón para tener esperanzas otra vez, ahora que el mundo lo necesita más que nunca», señaló el responsable de la ONU en su primera misión desde que tomó el cargo el 1 de enero de este año.

Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Reforma.

Compartir este artículo

Trump con esteroides

Trump con esteroides

Donald Trump tomará posesión de la presidencia de los Estados Unidos con una de las victorias más grandes en el vecino país del norte. Las cámaras estarán dominadas por republicanos, habrá políticos de derecha y extrema derecha en el gabinete  del multimillonario, el nuevo gobierno meterá reversa en la lucha de los…

A pesar de todo

A pesar de todo

Llegan los Reyes Magos y con eso terminan las complicadas “fiestas decembrinas”. El calendario avanza, pero nada cambia. El 24 de diciembre, el día de Navidad, en diversas partes del mundo las familias se reunieron, cenaron juntas, intercambiaron regalos, las madres agotadas prepararon la cena, pusieron la mesa, pensaban que ojalá…