
Los periodistas y los defensores «no» son enemigos del Estado: ONU
El Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos subrayó que los responsables de llevar a cabo la investigación sobre espionaje en México no deben tener juicios preconcebidos sobre los periodistas y defensores de derechos humanos que fueron blanco de espionaje, ni deberán considerarlos enemigos del gobierno.
“Los investigadores tienen que tener en cuenta que los defensores de derechos humanos y los periodistas no son enemigos del Estado’’, dijo a REFORMA Elizabeth Throssell vocera del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos (ACNUDH).
“Dentro del marco del respeto a la investigación, es importante fomentar la presentación de quejas, pero también no anticipar el resultado”, subrayó.
A pesar de que el día de ayer el Presidente Enrique Peña Nieto pidió a la Procuraduría General de la República llevar a cabo la investigación, hasta ahora no se han dado a conocer más detalles sobre la misma ni se han publicado los nombres de los expertos encargados de llevarla a cabo.
Asimismo, representantes de la sociedad civil mexicana consideraron que el presidente EPN con sus primeras declaraciones sobre el tema condenó al fracaso la investigación y además podrían interpretarse como una amenaza contra quienes han denunciado ser víctimas de ese delito.
En este contexto la oficina del ACNUDH reiteró su llamado para llevar a cabo y cuanto antes dicha investigación, la cual debe ser rápida, completa, imparcial, objetiva y debe cubrir todas las líneas de investigación, insistió la vocera del Alto Comisionado.
“Todos los posibles perpetradores de todas las instituciones que podrían haber adquirido el software (Pegasus) deben ser incluidos (en la investigación) así como otros (actores) que podrían haberlo usado también’’, precisó Throssell.
El ACNUDH cuya sede se encuentra en Ginebra, Suiza, insistió en que su Oficina en México sigue de cerca el caso ante las autoridades.
Finalmente indicó que su Oficina tiene la mejor disposición para colaborar con las autoridades dentro de su mandato, con el intercambio de buenas prácticas identificadas por los procedimientos y comités especiales de la ONU, y acorde a las normas internacionales.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Reforma.
El mundo llora la muerte del Papa Francisco
El mundo llora la muerte del Papa Francisco, el día de hoy todos los católicos se unen al duelo. Desde Ginebra, Suiza, el Secretario de Naciones Unidas expresó su duelo hacia toda la comunidad católica, lo mismo en todas las naciones de Europa. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres…
Por primera vez, ONU inicia procedimiento por crisis de desapariciones en México
El Comité contra la Desaparición Forzada (CED en inglés) de Naciones Unidas observó que las desapariciones en México “son sistemáticas o generalizadas” y debido a la gravedad de la situación en el país la Asamblea General…
Malas noticias: ONU denuncia retroceso en los derechos de la mujer
Cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia. Solo 87 países han sido liderados en algún momento por una mujer. Además, la tecnología digital y la inteligencia artificial difunden estereotipos nocivos…