
Maduro no se irá por las buenas, alerta Almagro
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, urgió a la comunidad internacional a imponer sanciones más amplias y más fuertes dirigidas contra el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y sus colaboradores más cercanos, ante la imposibilidad de que dejen el poder por la vía electoral.
«Sabemos que esta dictadura no se va a ir por las buenas», afirmó Almagro en un encuentro con la diáspora venezolana presente en la Cumbre de Derechos Humanos y Democracia, llevada a cabo en Ginebra, Suiza.
«Sabemos que no tiene ninguna intención de dejar el poder», subrayó.
Para el funcionario, el único camino diplomático disponible para desmantelar al régimen del Mandatario venezolano es el de las sanciones que toquen el bolsillo del autoritarismo.
Almagro defendió la imposición de sanciones que desmantelen el sistema financiero que, acusó, es fundamental para el lavado de dinero del narcotráfico.
«Sanciones que toquen el bolsillo de estos dictadores, que peguen en la lógica familiar, porque de nada sirve la aplicación de sanciones con la Unión Europea si la esposa de Diosdado Cabello (vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela) en este momento compra una casa en España, definitivamente hay que pegar sobre testaferros y sobre las variables familiares del régimen», sostuvo el secretario general de la OEA.
Almagro señaló que es necesario poner al régimen de rodillas para que haya una salida posible, teniendo en cuenta que no hay peor sanción contra el pueblo venezolano que la continuidad del Gobierno de Maduro.
«Las sanciones son la herramienta diplomática más fuerte que tenemos, así que pido a los Estados que introduzcan más sanciones, más amplias y más fuertes contra este régimen. Las sanciones no harán daño a la gente de Venezuela, sino a los bolsillos de aquellos que se apropian del dinero que queda», sostuvo.
El funcionario afirmó que Venezuela es un país en el que existen las peores variantes de represión, con una desconexión de la dictadura respecto al sufrimiento de la gente.
Por otra parte, consideró que el Gobierno venezolano está aliado con el crimen organizado para poder así prevalecer en el poder.
«La base es la prisión, el asesinato, el chantaje, la prisión política o el secuestro, son lógicas criminales de acción para sostenerse en el poder y completamente desconectadas del sufrimiento humano», acusó.
Sin embargo, también reconoció que debido al panorama que se vive en el país sudamericano, la salida del Mandatario por la vía electoral tiene pocas posibilidades.
«No hay proceso electoral válido en Venezuela», criticó el titular de la OEA.
«Lo que van a ver es lo que viene, despojo, tras despojo, tras despojo de la voluntad popular», advirtió.
En este contexto, Almagro pidió a los países no seguir escudándose detrás del principio de no intervención para seguir mirando a otro lado mientras el régimen elimina los derechos de sus ciudadanos.
Asimismo instó a utilizar todos los instrumentos a su alcance para poner fin a esta opresión.
«Venezuela es una amenaza para la paz y la seguridad internacional. Ningún país debe ignorar lo que pasa en Venezuela ni ser complaciente», afirmó.
De la misma manera, recordó que la OEA es la única organización multilateral que desde un principio ha hablado claramente y en voz alta sobre la crisis venezolana, y de ahí la importancia de que más voces se sumen a denunciar los abusos de esta dictadura.
Finalmente Almagro se mostró esperanzado en la justicia internacional y celebró que la Corte Penal Internacional se encuentre analizando las denuncias y casos presentados contra el Presidente Nicolás Maduro.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Malas noticias: ONU denuncia retroceso en los derechos de la mujer
Cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia. Solo 87 países han sido liderados en algún momento por una mujer. Además, la tecnología digital y la inteligencia artificial difunden estereotipos nocivos…
¡No nos feliciten! (tercera parte)
El derecho a la salud de las mujeres, es un tema aparte. Falta mucho por hacer en favor de las mujeres en una cuestión básica: el embarazo. Por ejemplo, las hemorragias (hemorragias intensas y graves) y los trastornos hipertensivos como la preeclampsia son las principales causas de muerte materna en todo el mundo, según un nuevo…
¡No nos feliciten! (segunda parte)
En mi anterior entrega escribí sobre lo que, bajo mi punto de vista, deben hacer los gobiernos para atender la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. No olvidemos nuestro papel como individuos.¿Qué podemos hacer a escala individual?. Defender la igualdad de género en nuestras propias vidas.