
Miles de personas marchan en las calles de Londres contra el Brexit
Miles de personas salieron ayer a las calles de la capital británica en protesta contra el referendo de la semana pasada que resultó a favor de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE).
Convocada a través de redes sociales, la Marcha por Europa reunió a más de 30 mil personas en los tres kilómetros que separan Hyde Park de la plaza frente al Parlamento británico.
Llena de color, familias, parejas, pancartas y cantos, la marcha acusó las «mentiras y manipulación» de algunos políticos británicos que impulsaron el Brexit.
«Podríamos aceptar el resultado del referendo si se peleara sobre un campo parejo, pero estuvo repleto de desinformación», acusó el comediante Mark Thomas, uno de los organizadores.
«Bremain», «Amamos a la UE» y «Brexit: no en mi nombre» fueron algunas de las pancartas que se podían leer ayer en la manifestación.
«Sabemos que no podemos dar marcha atrás, pero queremos alzar nuestra voz. Que nos oigan los políticos que están allá en el Parlamento discutiendo el problema en el que nos han metido», dijo una manifestante a REFORMA.
De acuerdo con Keiran MacDermott, otro de los organizadores, la protesta busca presionar al Gobierno de David Cameron para que no invoque el artículo 50 del Tratado de Lisboa, con el cual arrancaría el proceso formal de salida de Reino Unido del bloque europeo.
«Si el Parlamento piensa que salir de la UE no está en el mejor interés de Reino Unido, están obligados a contravenirlo», afirmó el abogado Louis Karaolis, uno de los oradores del mitin.
Gabriela Sotomayor, Londres, UK.
Para REFORMA.
Malas noticias: ONU denuncia retroceso en los derechos de la mujer
Cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia. Solo 87 países han sido liderados en algún momento por una mujer. Además, la tecnología digital y la inteligencia artificial difunden estereotipos nocivos…
¡No nos feliciten! (tercera parte)
El derecho a la salud de las mujeres, es un tema aparte. Falta mucho por hacer en favor de las mujeres en una cuestión básica: el embarazo. Por ejemplo, las hemorragias (hemorragias intensas y graves) y los trastornos hipertensivos como la preeclampsia son las principales causas de muerte materna en todo el mundo, según un nuevo…
¡No nos feliciten! (segunda parte)
En mi anterior entrega escribí sobre lo que, bajo mi punto de vista, deben hacer los gobiernos para atender la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. No olvidemos nuestro papel como individuos.¿Qué podemos hacer a escala individual?. Defender la igualdad de género en nuestras propias vidas.