Morirán 8 millones de fumadores al año para 2030: OMS

11-01-2017

Ocho millones de personas perderán la vida por enfermedades relacionadas al consumo del tabaco para 2030 y cada año más del 80 por ciento de esas muertes ocurrirán en países de bajos y medianos ingresos, advirtió un nuevo informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

«Se prevé que el número de muertes relacionadas con el tabaco aumentará de cerca de 6 millones de muertes anuales a alrededor de 8 millones anuales para 2030, y más del 80 por ciento de ellas ocurrirán en los LMIC (países de ingresos bajos y medianos)», subraya el informe dado a conocer en Ginebra, Suiza.

Según el informe titulado “La Economía del Tabaco y el Control del Tabaco” los países de ingresos medios y bajos pagarán un mayor precio más alto para hacer frente a las enormes consecuencias económicas que se derivan de la adicción.

El consumo de tabaco cuesta a la economía mundial más de 1 trillón de dólares al año, y ese costo supera ampliamente los ingresos mundiales que se recaudan de los impuestos sobre el tabaco, que la OMS estimó en unos 269.000 millones de dólares en 2013-2014.

Sin embargo, de estas ganancias, la OMS estima que los gobiernos invierten solamente unos mil millones de dólares en el control del tabaquismo.

Se espera que los costos económicos relacionados al tabaquismo continúen aumentando, y aunque los gobiernos tienen las herramientas para reducir el consumo de tabaco y las muertes asociadas, la mayoría ha estado lejos de usar esas herramientas de manera efectiva, sostiene el informe de 688 páginas revisado por más de 70 expertos en el tema.

«El temor de los gobiernos de que el control del tabaco tenga un impacto económico adverso no está justificado por la evidencia, la ciencia es clara, el momento de actuar es ahora», señala.

Por otra parte, el informe estima que los cigarrillos fabricados representan el 92.3% de las ventas de tabaco en todo el mundo, por lo que son responsables de la gran mayoría de las enfermedades causadas por el tabaco y las muertes.

Actualmente alrededor del 21% de la población mundial mayor de 15 años (alrededor de 1.100 millones de personas) son fumadores, aproximadamente el 35% son hombres y el 6% mujeres.

Y 4 de cada 5 fumadores , es decir casi dos tercios de los fumadores del mundo viven en 13 países: Bangladesh, Brasil, China, Alemania, India, Indonesia, Japón, Pakistán, Filipinas, Rusia, Turquía, Estados Unidos y Vietnam.

Por otra parte, los “fumadores pasivos” o “fumadores de segunda mano”, expuestos al humo exhalado por los fumadores, es una causa de enfermedad y muerte en adultos y niños.

“El uso del tabaco y la exposición al humo de segunda mano se reconocen ahora como causas importantes de enfermedades no transmisibles, enfermedades transmisibles y daños durante el embarazo’’, subraya el texto.

“La exposición al humo de segunda mano sigue siendo un problema importante. En la mayoría de los países, entre el 15% y el 50% de la población está expuesta al humo de segunda mano; en algunos países la exposición al humo de segunda mano afecta hasta el 70% de la población”, refiere el estudio.

En la actualidad, de los 6 millones de muertes que se registran al año por el consumo de tabaco, unos 600.000 fumadores pasivos pierden la vida, observó.

Ante esa realidad, la OMS urge a que los gobiernos actúen de manera decidida e intervengan para evitar el consumo de tabaco, especialmente entre los jóvenes, dado que el coste posterior que enfrentarán será enorme.

«Existen políticas públicas e intervenciones programáticas efectivas para reducir la demanda de productos de tabaco y la muerte, así como la enfermedad y costes económicos que resultan de su consumo, pero estas intervenciones están inutilizadas».

Los autores afirman que los gobiernos podrían financiar programas más costosos contra el tabaquismo, como campañas de medios masivos de comunicación y tratamientos para dejar de fumar si se aumentaran los impuestos al tabaco.

Finalmente, la OMS hace énfasis en que la dependencia del tabaco es un trastorno crónico recurrente que a menudo requiere intervenciones repetidas y múltiples intentos del consumidor para dejar de fumar.

“La mayoría de los fumadores harán muchos intentos de dejar de fumar durante toda la vida, y los gobiernos pueden apoyar estos esfuerzos haciendo que los recursos para dejar de fumar estén disponibles para todos los fumadores que los necesitan’’, recomienda el informe.

Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.

Compartir este artículo

Trump con esteroides

Trump con esteroides

Donald Trump tomará posesión de la presidencia de los Estados Unidos con una de las victorias más grandes en el vecino país del norte. Las cámaras estarán dominadas por republicanos, habrá políticos de derecha y extrema derecha en el gabinete  del multimillonario, el nuevo gobierno meterá reversa en la lucha de los…

A pesar de todo

A pesar de todo

Llegan los Reyes Magos y con eso terminan las complicadas “fiestas decembrinas”. El calendario avanza, pero nada cambia. El 24 de diciembre, el día de Navidad, en diversas partes del mundo las familias se reunieron, cenaron juntas, intercambiaron regalos, las madres agotadas prepararon la cena, pusieron la mesa, pensaban que ojalá…