OIT impulsará convención contra violencia laboral
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) impulsará la creación de una convención contra el acoso y la violencia laboral y la semana próxima se abordarán los primeros detalles del texto que se espera sea adoptado en 2019, centenario del organismo laboral de la ONU.
Desde hace varios años la OIT ha venido discutiendo sobre los diferentes tipos de violencia en el trabajo, incluyendo el acoso sexual, y en los próximos días durante la Conferencia Internacional del Trabajo los países abordarán el primer bosquejo de lo que podría ser el primer instrumento internacional contra la violencia laboral.
“Lo que proponemos es una norma internacional que no sólo se refiere al acoso sexual, sino que va más allá y abarca a hombres y mujeres», dijo en rueda de prensa en Ginebra Manuela Tomei experta de la OIT.
«Por primera vez se intentará establecer medidas mínimas de prevención y protección en casos de violencia y acoso en el trabajo. Ninguna otra organización se ha ocupado de esto en el pasado», afirmó Tomei, directora del departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de la OIT
Explicó que en la Conferencia de este año que inicia la semana próxima se celebrará un primer debate sobre el establecimiento de nuevas normas para erradicar la violencia y el acoso en el trabajo.
Se discutirá desde la definición de violencia en el trabajo, hasta las deficiencias existentes para prevenir, proteger y sancionar acoso sexual, acoso psicológico, bulling, ciberbulling, entre otros.
Las discusiones de este año darán pie a la redacción de una Convención y/o una Recomendación sobre este tema que se espera sea adoptada por los estados miembros el año próximo.
Para Tomei, el movimiento #MeToo ha sido un parte-aguas para las discusiones del tema en el seno de la OIT. Y, a pesar de que cada día ocupa titulares en la prensa, sigue habiendo países que muestran sus reservas a la posible adopción de una Convención que sería legalmente vinculante.
“Este será el punto de partida”, sostuvo la experta quien explicó que las personas que interaccionan con terceros como clientes, estudiantes o pacientes pueden estar más expuestos a los abusos de terceros.
“Hay escuelas en Italia en las que los alumnos lanzan objetos a las maestras’’ , deploró Tomei, poniendo un ejemplo de la diferencia que podría significar un instrumento que brinde protección legal e internacional a quienes padecen semejantes abusos.
La experta de la OIT comentó a Reforma que América Latina es una región que ha apoyado este instrumento de manera positiva y se mostró esperanzada de que esta tendencia siga adelante a pesar de los cambios de gobierno como por ejemplo en Colombia y México.
“Deseo que el nuevo gobierno de México siga apoyando esta iniciativa, como hasta ahora”, remarcó Tomei.
Lo mismo países como Estados Unidos, especialmente después de lo que ha pasado y los escándalos de acoso sexual en la industria cinematográfica.
“(Estados Unidos) está expuesto a una presión tremenda y urgente’’, consideró la experta de la OIT.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Reforma.
Trump con esteroides
Donald Trump tomará posesión de la presidencia de los Estados Unidos con una de las victorias más grandes en el vecino país del norte. Las cámaras estarán dominadas por republicanos, habrá políticos de derecha y extrema derecha en el gabinete del multimillonario, el nuevo gobierno meterá reversa en la lucha de los…
Sheinbaum y AMLO han desmantelado los avances en desapariciones forzadas: colectivos
La presidenta Claudia Sheinbaum no ha mostrado interés por el flagelo de las desapariciones forzadas en México que son sistemáticas y generalizadas, y tanto el gobierno actual como el del expresidente Andrés Manuel López Obrador han…
A pesar de todo
Llegan los Reyes Magos y con eso terminan las complicadas “fiestas decembrinas”. El calendario avanza, pero nada cambia. El 24 de diciembre, el día de Navidad, en diversas partes del mundo las familias se reunieron, cenaron juntas, intercambiaron regalos, las madres agotadas prepararon la cena, pusieron la mesa, pensaban que ojalá…