ONU acusa a Israel de perpetrar un «genocidio»en Gaza

5-06-2025

Era solamente cuestión de tiempo para que la ONU calificara de genocidio la ofensiva israelí en Gaza. Una acusación muy seria. El bloqueo para la distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, la escasez de alimento, se ha convertido en un arma mortal contra los palestinos, acusó la oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos lo que puede constituir «genocidio», uno de los crímenes contra la humanidad catalogados por el derecho internacional.

La distribución de ayuda “se ha convertido en una trampa mortal” para los palestinos que acuden a buscar alimentos, dijo en rueda de prensa en Ginebra Jeremy Laurence. “Los ataques mortales contra civiles angustiados que intentan acceder a las escasas cantidades de ayuda alimentaria en Gaza son inconcebibles. Por tercer día consecutivo, personas han sido asesinadas en un sitio de distribución de ayuda administrado por la “Fundación Humanitaria de Gaza”. Hemos recibido información de que decenas de personas más fueron asesinadas y heridas’’, afirmó.

Laurence señaló que debe llevarse a cabo una investigación rápida e imparcial sobre cada uno de estos ataques, y los responsables deben rendir cuentas. “Los ataques dirigidos contra civiles constituyen una grave violación del derecho internacional y un crimen de guerra”.

“A los palestinos se les han presentado las opciones más sombrías: morir de hambre o arriesgarse a ser asesinados mientras intentan acceder a los escasos alimentos que están siendo distribuidos a través del mecanismo militarizado de asistencia humanitaria de Israel. Este sistema militarizado pone en peligro vidas y viola las normas internacionales sobre la distribución de ayuda, como la ONU ha advertido repetidamente”, agregó Laurence en rueda de prensa en Ginebra.

Además, el impedimento deliberado del acceso a alimentos y otros suministros esenciales para la vida de civiles podría constituir un crimen de guerra. La amenaza de hambruna, junto con veinte meses de asesinatos de civiles y destrucción a gran escala, desplazamientos forzados repetidos, retórica intolerable y deshumanizante, y amenazas por parte del liderazgo israelí de vaciar la Franja de su población, también constituyen elementos de los crímenes más graves bajo el derecho internacional.

“En 2024, la Corte Internacional de Justicia determinó que existía un riesgo real e inminente de perjuicio irreparable a los derechos de los palestinos en Gaza bajo la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. El Tribunal emitió órdenes vinculantes a Israel para que tomara todas las medidas necesarias y efectivas para garantizar, sin demora y en plena cooperación con las Naciones Unidas, la provisión sin obstáculos y a gran escala por parte de todos los implicados de servicios básicos y ayuda humanitaria urgentemente necesarios, incluyendo alimentos, agua, electricidad, combustible, refugio, ropa, artículos de higiene y saneamiento, así como suministros y atención médica para los palestinos en toda Gaza. No hay justificación para no cumplir con estas obligaciones”, acusó.

Laurence explicó que hubo 32 muertos el 1 de junio; 3 el 2 de junio; y 27 el 3 de junio, cerca del centro de distribución. Entre las víctimas había mujeres; no se tenía información sobre muertes de niños.

La ayuda solía entregarse directamente a los gazatíes en situación desesperada, explicó además Laurence. Ahora, las personas se veían obligadas a caminar hasta centros de distribución sin saber si recibirían alimentos o serían atacadas. El último ataque contradecía los principios humanitarios, además de ser un atentado contra la dignidad de personas que simplemente intentaban conseguir alimentos para sobrevivir. El impedimento deliberado del acceso a alimentos y otros suministros esenciales para civiles podría constituir un crimen de guerra.

El Alto Comisionado Volker Turk había intentado repetidamente dialogar con las autoridades israelíes, no sólo sobre los sucesos que ocurrían sobre el terreno, sino también para que la Oficina obtuviera pleno acceso a Israel, a Gaza y a los demás territorios palestinos ocupados.

En respuesta a otra pregunta, Tarik Jašarević, de la Organización Mundial de la Salud, mencionó las diversas formas en que la Organización estaba haciendo llegar alimentos a Gaza. Lo que se necesitaba ahora era «acceso», señaló.

Finalmente, Rolando Gómez, jefe de prensa de la ONU/Ginebra recordó que el Secretario General, en una declaración publicada el 2 de junio, consideró “inaceptable que los palestinos [arriesguen] sus vidas por comida” y pidió “una investigación inmediata e independiente sobre estos hechos y que los responsables rindan cuentas”.

Señaló que «Naciones Unidas y nuestros asociados tienen un plan en cinco fases, detallado, basado en principios y sólido desde la perspectiva operacional ―apoyado por los Estados Miembros― para hacer llegar la ayuda a una población desesperada.

Por otra parte, la única forma de evitar una hambruna masiva en la Franja de Gaza es levantar el bloqueo, afirmó por su parte el titular del organismo de la ONU para los refugiados palestinos, quien considera el plan israelí-estadounidense de asistencia humanitaria como un “sistema humillante” que obliga a las personas hambrientas y desesperadas a caminar decenas de kilómetros para recibir alimentos.

Levantar el bloqueo y permitir la entrada irrestricta de ayuda vital es la única manera de evitar una hambruna masiva en la Franja de Gaza afirmó por su parte el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos Philippe Lazzarini el domingo pasado tras el incidente que causó la muerte de al menos 31 personas que hacían cola para recibir ayuda de la fundación respaldada por Israel y Estados Unidos, que pasa por alto a los organismos de socorro existentes.

Según reportes del personal médico internacional en Gaza y de las autoridades sanitarias gazatíes, los disparos de los militares israelíes también dejaron 150 civiles heridos. Israel niega esa acusación.

Trampa mortal de un sistema humillante

Philippe Lazzarini sostuvo que la distribución de ayuda “se ha convertido en una trampa mortal”, citando esas informaciones.

“Un punto de distribución del plan israelí-estadounidense fue colocado en el extremo sur de Rafah,” apuntó Lazzarini en una publicación en la red X, y agregó que “este sistema humillante ha obligado a miles de personas hambrientas y desesperadas a caminar decenas de kilómetros hacia una zona prácticamente pulverizada debido a los intensos bombardeos del ejército israelí”.

Solo la ONU puede brindar ayuda segura a gran escala

El comisionado general subrayó que la entrega y distribución de ayuda “debe hacerse a gran escala y de forma segura, y aseveró que en Gaza, “esto solo puede lograrse a través de las Naciones Unidas, incluida la UNRWA.”

“Israel debe levantar el asedio y permitir a la ONU un acceso seguro y sin trabas para que lleve ayuda y la distribuya de forma segura. Esta es la única manera de evitar la hambruna masiva, incluso entre un millón de niños”, insistió.

La prensa internacional debe entrar a Gaza

En cuanto a las narrativas contradictorias, Lazzarini enfatizó que en ese entorno de discursos y de campañas de desinformación en plena actividad, “se debe permitir el acceso de los medios internacionales a Gaza para informar de forma independiente sobre las atrocidades en curso, incluido el inhumano crimen de esta mañana”, puntualizó.

El titular de la ONU señala que es «inaceptable» que los palestinos arriesguen sus vidas por alimentos tras la muerte el domingo de al menos 31 personas, cuando intentaban obtener ayuda en un centro de distribución privado respaldado por Estados Unidos e Israel.

Asimismo el Secretario General de la ONU António Guterres expresó su alarma por los informes de palestinos muertos y heridos mientras buscaban ayuda en Gaza el domingo, y señaló que «es inaceptable que los palestinos arriesguen sus vidas por comida».

Según los reportes, murieron al menos 31 personas y unas 150 resultaron heridas.

Guterres pidió una investigación inmediata e independiente sobre los hechos y que los perpetradores rindan cuentas.

El titular de las Naciones Unidas dijo que Israel tiene obligaciones claras en virtud del derecho internacional humanitario de aprobar y facilitar la asistencia humanitaria, y subrayó la necesidad de restablecer el acceso sin trabas a gran escala para satisfacer de inmediato las enormes necesidades de Gaza.

También subrayó la necesidad de permitir que las Naciones Unidas operan en condiciones de seguridad y con pleno respeto de los principios humanitarios.

Reiteró su llamamiento a un alto el fuego inmediato, duradero y sostenible y la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, subrayando que «esta es la única manera de garantizar la seguridad para todos” y que “no hay una solución militar al conflicto».

Privación intencional

El Secretario General de la ONU ya había subrayado previamente que la ONU no participaría en ningún plan (relacionado con la ayuda a Gaza) que no respetara el derecho internacional y los principios de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad.

En este sentido, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios OCHA advirtió que el plan de distribución apoyado por Israel y Estados Unidos “no satisface las enormes necesidades de la Franja”.

En declaraciones a la prensa la semana pasada, el responsable de la Oficina en los Territorios Palestinos Ocupados sostuvo que ese plan de distribución “va más allá del simple control de la ayuda”.

“Es una escasez artificial: cuatro centros de distribución ubicados en el centro y sur de Gaza, protegidos por contratistas de seguridad privados estadounidenses, donde los palestinos que puedan llegar recibirán raciones”, explicó Jonathan Whittal.

“Este nuevo esquema es un racionamiento basado en la vigilancia que legitima una política de privación intencional. Y llega en un momento en que la población de Gaza, la mitad de la cual son niños, se enfrenta a una crisis de supervivencia”, añadió al respecto.

Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Proceso.

Compartir este artículo

¿Es genocidio?

¿Es genocidio?

Era solamente cuestión de tiempo para que la ONU calificara de genocidio la ofensiva israelí en la Franja Gaza. Una acusación muy seria. Para algunos expertos el pronunciamiento llega demasiado tarde. Al menos dos millones de personas corren peligro de caer en una hambruna y al menos 54 mil civiles han muerto.Y no se trata de una…

El mundo llora la muerte del Papa Francisco

El mundo llora la muerte del Papa Francisco

El mundo llora la muerte del Papa Francisco, el día de hoy todos los católicos se unen al duelo. Desde Ginebra, Suiza, el Secretario de Naciones Unidas expresó su duelo hacia toda la comunidad católica, lo mismo en todas las naciones de Europa. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres…