
ONU eleva a 10 millones el número de desplazados dentro y fuera de Ucrania
El Alto Comisionado de la ONU para Refugiados (ACNUR) estimó que 10 millones de personas se han visto forzadas a dejar sus hogares y han tenido que buscar cielos más seguros dentro de Ucrania y en países vecinos como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania.
Al respecto, el portavoz del ACNUR Matthew Saltmarsh dijo a Proceso:
“Ahora sabemos que alrededor de 6.5 millones de personas han sido desplazadas dentro de Ucrania, mientras que casi 3.5 millones han cruzado las fronteras en busca de seguridad. La velocidad y la escala combinadas de este movimiento no tienen precedentes en la memoria reciente’’.
ACNUR remarca que el 90% son mujeres y niños.
“En Ucrania, nuestra prioridad ha sido ampliar nuestra presencia y operaciones en las regiones central y occidental, donde las condiciones permiten un mejor acceso humanitario y las necesidades crecen rápidamente a medida que las personas evacuan hacia el oeste y cruzan las fronteras”, agregó Saltmarsh.
Explicó que en los países vecinos de Ucrania, “nos hemos centrado en la entrega de ayuda transfronteriza, la provisión de efectivo y amplias actividades de protección con socios para ayudar a los refugiados, mientras apoyamos a los gobiernos anfitriones, las autoridades locales y las comunidades locales con sus crecientes necesidades”.
Una de las principales razones de un aumento significativo de la estimación anterior es el hecho de que la ONU tuvo acceso a encuestados de áreas geográficas (este y norte regiones cercanas a áreas bajo hostilidades activas) que resultaron albergar un gran número de desplazados internos desplazados dentro de las ciudades.
Es importante señalar que las cifras de desplazados internos son solo una cara del impacto humanitario de la ofensiva militar contra Ucrania. Se estima que más de 12 millones de personas están varadas en áreas afectadas o no pueden salir debido a mayores riesgos de seguridad, destrucción de puentes y carreteras, así como la falta de recursos o información sobre dónde encontrar seguridad y alojamiento.
ACNUR reiteró su llamado sobre la urgencia de establecer corredores humanitarios con garantías de seguridad satisfactorias para la evacuación segura de civiles que
aún no han sido asegurados por ambas partes, y continúan siendo los más apremiantes y urgentes necesidad dentro de Ucrania.
Miles de personas permanecen atrapadas en áreas de conflicto creciente y, con la interrupción de los servicios esenciales, no pueden satisfacer sus necesidades básicas, incluidos alimentos, agua y medicamentos.
“Los informes humanitarios recibidos de esas áreas son aterradores, y seguimos pidiendo la protección de los civiles y la infraestructura civil, el respeto por el derecho internacional humanitario y hacemos un llamamiento a los países vecinos para que sigan manteniendo sus fronteras abiertas para quienes huyen en busca de seguridad’’, remató ACNUR
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Proceso.
Preocupa a ONU «represión sistemática» de los derechos civiles en Cuba
La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos expresó profunda preocupación por «las denuncias de represión sistemática de los derechos cívicos a raíz de…
ONU recomienda a México investigar muertes de niños y adultos con discapacidad
El Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) recomendó a México llevar a cabo una investigación exhaustiva de todas las muertes de niños y…
CICR niega participación en evacuación de civiles en Ucrania y acusa campaña de desprestigio
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) aclaró que no ha participado ni se prestará a participar en ningún tipo de evacuación forzada de civiles desde la asediada Mariúpol hacia…