ONU urge a Hong Kong frenar uso de la fuerza en manifestaciones
La Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos Michelle Bachelet, urgió a las autoridades de Hong Kong a moderarse y frenar el uso de la fuerza contra los manifestantes y le urge a investigar uso de lacrimógenos y otras agresiones en el marco de las protestas.
“La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha revisado la evidencia creíble de que las fuerzas del orden han empleado armas menos letales que están prohibidas por las normas y estándares internacionales”, dijo en rueda de prensa en Ginebra Rupert Colville portavoz de la Alta Comisionada.
“Se ha visto a funcionarios disparando directamente contra los manifestantes gases lacrimógenos en áreas concurridas, en lugares cerrados, creando un riesgo considerable de muerte o lesiones graves”, remarcó.
De igual manera, el ACNUDH urgió a las autoridades de Hong Kong a “investigar estos hechos de manera expedita y a garantizar que el personal de seguridad cumpla “con las reglas de combate’’de acuerdo a las normas internacionales.
Bachelet instó a las autoridades de Hong Kong “actuar con moderación, para garantizar que el derecho de los que están expresando sus puntos de vista en paz sean respetados y protegidos, garantizando al mismo tiempo que la respuesta de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley sea proporcionada y de conformidad con las normas internacionales sobre el uso de la fuerza, incluyendo los principios de necesidad y proporcionalidad”, subrayó.
Además, los comentarios hechos ayer por el gobierno de China sobre «brotes de terrorismo» Hong Kong “no son útiles y se corre el riesgo de provocar que se inflame la situación”, valoró Colville.
Finalmente, con el fin de preserver la estabilidad política en el territorio, llamó a las autoridades a participar en un diálogo abierto e inclusivo y a “escuchar las quejas de la población de Hong Kong’’.
China se opone a comentarios de la ONU
Por su parte el gobierno de China expresó “su profunda insatisfacción y su firme oposición” a las declaraciones hechas por la oficina de la Alta Comisionada.
En un mensaje enviado a la periodistas en Ginebra, la Misión de China ante organismos internacionales señala que las manifestaciones en Hong Kong han tomado recientemente un giro violento “a medida que algunos mafiosos radicales perpetúan deliberadamente la violencia”.
“Su comportamiento no tiene nada que ver con una manifestación pacífica’’, afirmó.
A su modo de ver los actos violentos cometidos por los manifestantes “muestran una tendencia a recurrir al terrorismo’’.
Acusó que la violencia de los manifestantes “pisotea el estado de derecho y el orden público, amenaza la vida y la propiedad de los ciudadanos y desafía la prosperidad y estabilidad de Hong Kong y el principio de «un país, dos sistemas».
“Hong Kong es territorio chino. Los problemas de Hong Kong son asuntos internos de China que no están sujetos a la intervención de ningún país, organización o individuo’’, advirtió.
Por el momento, lo más urgente que hacer en Hong Kong es detener la violencia y la agitación y restablecer el orden público, lo que en ningún sentido el gobierno de Beijing considera que es un asunto de “derechos humanos”.
“Instamos al ACNUDH a cumplir con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y dejar de interferir inmediatamente en los asuntos de Hong Kong, que son los asuntos internos de China; dejar de hacer comentarios irresponsables sobre el acciones de justicia del gobierno y la policía Hong Kong y corregir su enfoque que equivale a una indulgencia encubierta y al apoyo de la violencia y los delitos penales’’, remató la Misión de China.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Proceso.
Trump con esteroides
Donald Trump tomará posesión de la presidencia de los Estados Unidos con una de las victorias más grandes en el vecino país del norte. Las cámaras estarán dominadas por republicanos, habrá políticos de derecha y extrema derecha en el gabinete del multimillonario, el nuevo gobierno meterá reversa en la lucha de los…
Sheinbaum y AMLO han desmantelado los avances en desapariciones forzadas: colectivos
La presidenta Claudia Sheinbaum no ha mostrado interés por el flagelo de las desapariciones forzadas en México que son sistemáticas y generalizadas, y tanto el gobierno actual como el del expresidente Andrés Manuel López Obrador han…
A pesar de todo
Llegan los Reyes Magos y con eso terminan las complicadas “fiestas decembrinas”. El calendario avanza, pero nada cambia. El 24 de diciembre, el día de Navidad, en diversas partes del mundo las familias se reunieron, cenaron juntas, intercambiaron regalos, las madres agotadas prepararon la cena, pusieron la mesa, pensaban que ojalá…