
Profundo pesar en la UNESCO por salida de Estados Unidos
La directora de la UNESCO Irina Bokova lamentó la salida del organismo de Estados Unidos
«Después de recibir la notificación oficial por el Secretario de Estado de Estados Unidos, el Sr. Rex Tillerson, deseo expresar profundo pesar por la decisión de los Estados Unidos de América de retirarse de la UNESCO», lamentó Bokova en un mensaje dirigido a la prensa.
«La universalidad es crítica para la misión de la UNESCO de fortalecer la paz y la seguridad internacionales de cara al odio y violencia con el fin de defender los derechos humanos y la dignidad», señaló.
Explicó que en 2011, cuando el pago de las contribuciones de los miembros fue suspendido en la 36ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, Bokova expresó al gobierno de Washington que estaba convencida de que la UNESCO nunca había importado tanto para los Estados Unidos ni los Estados Unidos para la UNESCO.
«Esto es tanto más cierto hoy en día, cuando el aumento del extremismo violento y el terrorismo exige nuevas respuestas a largo plazo para la paz y la seguridad, para contrarrestar el racismo y el antisemitismo, para luchar contra la ignorancia y la discriminación», afirmó.
El día de hoy Estados Unidos se retiró de la UNESCO argumentando políticas en contra de Israel.
«Creo que el trabajo de la UNESCO para promover la alfabetización y la calidad de la educación es compartida por el pueblo estadounidense», dijo Bokova.
«Creo que la acción de la UNESCO para aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar el aprendizaje es compartida por el pueblo estadounidense.
Creo que la acción de la UNESCO para mejorar la cooperación científica, para la sostenibilidad de los océanos, es compartida por el pueblo estadounidense.
Creo que la acción de la UNESCO para promover la libertad de expresión, para defender la seguridad de los periodistas, es compartida por el pueblo estadounidense.
Creo que la acción de la UNESCO para que las niñas y las mujeres como agentes de cambio, como constructores de la paz, es compartida por el pueblo estadounidense.
Creo que la acción de la UNESCO para reforzar sociedades, frente a las emergencias, desastres y conflictos es compartida por el pueblo estadounidense», detalló.
Señaló que desde 2011 pesar de la retención de fondos se ha profundizado la asociación entre los Estados Unidos y la UNESCO, que nunca ha sido tan significativa.
El poeta, diplomático y bibliotecario del Congreso, Archibald MacLeish escribió las líneas que abren la Constitución de 1945 de la UNESCO: “Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres que las defensas de la paz deben erigirse. ”Esta visión nunca ha sido más relevante, citó.
«Es por esto que lamento la retirada de los Estados Unidos.
Esta es una pérdida para la UNESCO.
Esta es una pérdida para la familia de las Naciones Unidas.
Esta es una pérdida para el multilateralismo», enfatizó.
Indicó que la tarea de la UNESCO no ha terminado, y seguirá marchando hacia adelante, para construir un siglo 21 que sea más justo, pacífico, equitativo y, por ello, la UNESCO necesita el liderazgo de todos los Estados.
«La UNESCO seguirá trabajando por la universalidad de esta Organización, por los valores que compartimos, de los objetivos que tenemos en común, para fortalecer un orden multilateral más eficaz y un mundo más justo, más pacífico», concluyó Bokova, titular del organismo.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Preocupa a ONU «represión sistemática» de los derechos civiles en Cuba
La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos expresó profunda preocupación por «las denuncias de represión sistemática de los derechos cívicos a raíz de…
ONU recomienda a México investigar muertes de niños y adultos con discapacidad
El Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) recomendó a México llevar a cabo una investigación exhaustiva de todas las muertes de niños y…
CICR niega participación en evacuación de civiles en Ucrania y acusa campaña de desprestigio
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) aclaró que no ha participado ni se prestará a participar en ningún tipo de evacuación forzada de civiles desde la asediada Mariúpol hacia…