Siguen sin disminuir nuevos casos de VIH en México: ONUSIDA

18-07-2016

En México no ha disminuido el número de nuevos casos de VIH desde 2012 a la fecha y en América Latina el número anual de nuevas infecciones en adultos aumentó en un 2% y un 9% en el Caribe entre 2010 a 2015, afectando en su mayoría a hombres que tienen sexo con hombres, transgénero y trabajadores sexuales, reveló ONUSIDA.

«Las nuevas infecciones del VIH dominan entre los hombres que tienen sexo con hombres y en años recientes no hemos visto una reducción de nuevas infecciones en México, el número de nuevos casos (11000) no ha decrecido, algo parecido está pasando en Brasil», me dijo Peter Ghys director de Información Estratégica y Evaluación de ONUSIDA días antes de su partida a Durban, en donde hoy comenzó la Conferencia Internacional AIDS 2016.

El aumento de los nuevos casos en la región se debe al fracaso de implementar medidas de prevención de la enfermedad como profilaxis preventiva para las personas que tienen riesgo de estar infectadas y por la falta de financiamiento ya que la aportación de los donantes ha disminuido a sus niveles más bajos desde 2010. 

«Estamos sonando la alarma», dijo Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA al presentar el informe sobre la brecha que aún existe en medidas de prevención de la enfermedad a nivel global. «Se ha subestimado el poder de la prevención. Si hay un resurgimiento de nuevas infecciones por el VIH, la epidemia será imposible de controlar. El mundo tiene que tomar medidas urgentes e inmediatas para cerrar la brecha de la prevención «.

En el caso de México , el informe que cuenta con información proporcionada por la Secretaría de Salud, precisa que en el País se registraron 200 mil personas viviendo con el VIH de 2012 a 2015, en el mismo lapso de tiempo se contabilizaron 11 mil nuevos casos y la tasa de incidencia entre adultos se mantuvo estable con 0.02%

Según el informe, en 2015 murieron 4 mil personas en México a causa de la enfermedad y 58 mil niños entre 1 y 17 años quedaron huérfanos por causas relacionadas al VIH/SIDA.

Entre 2012 y 2015, de unos 237,798 trabajadores sexuales el 86.8 utilizaron condón y el 78.2 por ciento de este grupo se sometió el examen del VIH.

El informe de ONUSIDA señala que de aproximadamente un millón de mexicanos que practican sexo con otro hombre el 73.1 por ciento utilizaron condón y el 47.5 por ciento se ha hecho la prueba para el VIH.

En ese lapso de tiempo de las 164,157 personas que se inyectan drogas, un 71.3 por ciento utilizaba métodos seguros de inyección y un 35 por ciento se había hecho la prueba para el VIH.

En 2015 de las 1800 mujeres embarazadas que necesitaban Terapia Antirretroviral (TARV), 1395 lo recibieron. Y en total 117,631 de pacientes tuvieron acceso a esta terapia.

Sin embargo, en el informe hay ciertas lagunas sobre la situación en el País con respecto al tema, ya sea porque no se hacen sondeos sobre algunos factores o porque no se coleccionan datos sobre ciertos puntos, me explicó Mary Mahi, de la división de información estratégica de ONUSIDA.

 En 2015 , por ejemplo, no se proporcionaron cifras sobre cuántos detenidos hay en México y cuántos viven con la enfermedad, cuál es el número de la población transgénero en el país, ni cuántos han sido contagiados; tampoco se ofrecen cifras sobre el número de jóvenes entre 15 y 24 años que conocen las medidas de prevención del Sida, no se presentaron datos sobre cuántos jóvenes han tenido sexo antes de los 15 años, ni sobre el uso de condón de las personas que tienen varios compañeros sexuales.

De igual forma, tampoco se especifica en el informe sobre el gasto público en México para el VIH, el último dato proporcionado a ONUSIDA es de 483 415 094 en 2011.

A nivel mundial, las nuevas infecciones por el VIH entre los adultos y los niños se redujeron en un 40% desde el pico en 1997. Sin embargo, este nuevo análisis  muestra que las nuevas infecciones por VIH entre los adultos se han estancado, por lo que es necesario intensificar los esfuerzos de prevención.

Se estima que de los 1.9 millones de adultos que se han infectado con el VIH cada año durante al menos los últimos cinco años y las nuevas infecciones por el VIH entre los adultos están aumentando en algunas regiones. Europa Oriental y Asia Central vieron un aumento del 57% de las nuevas infecciones por el VIH anuales entre 2010 y 2015. Principalmente en Rusia y Ucrania.

Asimismo, en  Oriente Medio y el Norte de África, las nuevas infecciones por el VIH anuales aumentaron un 4% entre 2010 y 2015 y en el resto del mundo no ha habido una disminución significativa.

La epidemia del SIDA ha tenido un enorme impacto en los últimos 35 años en todo el mundo. Desde el comienzo de la epidemia, 35 millones de personas han muerto de enfermedades relacionadas con el SIDA y se estima que 78 millones de personas se han infectado con el VIH.

A nivel global , en 2014, las poblaciones clave, incluidos los hombres que tienen sexo con hombres, trabajadores sexuales y sus clientes, los transexuales, personas que se inyectan drogas y los presos, representaron el 35% de las nuevas infecciones por el VIH. 

Según ONUSIDA  se estima que los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres tienen 24 veces más probabilidades de infectarse con el VIH que la población general, mientras que los trabajadores sexuales tienen 10 veces más probabilidades y las personas que se inyectan drogas tienen 24 veces más probabilidades de infectarse que la población general . 

Además, las personas trans tienen 49 veces más probabilidades de estar viviendo con el VIH y los prisioneros cinco veces más que los adultos de la población general. Además el 30 por ciento de las nuevas infecciones son transmitidas por personas que desconocen estar infectadas.

«Es esencial que las poblaciones clave tengan acceso a toda la gama de opciones de prevención del VIH con el fin de protegerse a sí mismos ya sus parejas sexuales. Hoy en día, tenemos múltiples opciones de prevención», afirmó Sidibé. 

«La cuestión es el acceso, si la gente no se siente segura o no tiene los medios para acceder a los servicios de prevención y tratamiento no vamos a acabar con esta epidemia», advirtió.

Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.

Compartir este artículo

Trump con esteroides

Trump con esteroides

Donald Trump tomará posesión de la presidencia de los Estados Unidos con una de las victorias más grandes en el vecino país del norte. Las cámaras estarán dominadas por republicanos, habrá políticos de derecha y extrema derecha en el gabinete  del multimillonario, el nuevo gobierno meterá reversa en la lucha de los…

A pesar de todo

A pesar de todo

Llegan los Reyes Magos y con eso terminan las complicadas “fiestas decembrinas”. El calendario avanza, pero nada cambia. El 24 de diciembre, el día de Navidad, en diversas partes del mundo las familias se reunieron, cenaron juntas, intercambiaron regalos, las madres agotadas prepararon la cena, pusieron la mesa, pensaban que ojalá…