
Todo el personal de Salud tiene prioridad en la vacunación, reitera OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró su postura en la que urge al gobierno de Palacio Nacional a vacunar a todo el personal de salud ya que tienen la prioridad y manifestó que los trabajadores de salud cuentan con todo el apoyo del organismo sanitario de Naciones Unidas.
Así lo manifestó el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic al ser cuestionado por Proceso sobre la carta que un grupo de médicos mexicanos envió al director general del organismo Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidiéndole que interceda ante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para que puedan ser vacunados.
“No estoy al tanto de esa carta en particular, pero la posición de la OMS es muy clara’’, dijo Jasarevic.
“Obviamente cuando hablamos de la vacunación y de grupos prioritarios, hemos reiterado desde un principio que uno de los grupos que primero deben ser vacunados son los trabajadores de salud y lo hemos repetido varias veces’’, remarcó.
“Nosotros apoyamos firmemente al personal de salud alrededor del mundo, los trabajadores de salud han pagado un precio enorme en esta pandemia, han trabajado largas horas, incluso sin un solo día de descanso y han sido expuestos de manera constante al riesgo de ser infectados por el Covid-19’’.
Jasarevic enfatizó que “los trabajadores de salud son los primeros que deben recibir la vacuna en todas partes y es por eso que Dr. Tedros, el director general de la OMS, ha dicho que es tan importante la equidad de la vacuna’’.
“Tedros ha mostrado su total descontento por la inequidad de la vacuna y la manera en que se ha manejado la vacunación en varias partes del mundo’’, abundó.
De igual manera, el lunes pasado durante la rueda de prensa global que lleva a cabo el organismo desde su sede en Ginebra, María Van Kerkhove, líder técnica de la OMS en la pandemia, coincidió con esta postura y llamó a que médicos y enfermeras sean vacunados antes que la población en general.
En dicha conferencia Proceso pidió aclarar este asunto especialmente porque médicos del sector privado no han sido vacunados y se les ha pedido que esperen a lo que Van Kherkhove respondió: “Nuestra recomendación sobre la vacunación de los trabajadores de salud es que todos los trabajadores de salud, independientemente de dónde trabajan, sean vacunados’’.
“Además, agregó Van Kerkhove, debemos asegurarnos de que todos los trabajadores de salud sean vacunados en todo el mundo antes de que lleguemos a toda la población de algunos países”.
En la carta enviada al director de la OMS la iniciativa apartidista Vacunas Médicos Mx explica que las autoridades mexicanas «han dejado atrás» al personal de salud que no está en la primera línea de lucha contra el covid-19.
«Esperamos que pueda hacer una solicitud formal a las autoridades mexicanas para vacunar a todos los trabajadores de la salud», pidió a Tedros la iniciativa Vacunas Médicos.
«Probablemente sepa que México es el país con el mayor número de muertes de trabajadores de la salud, con un recuento de 3,471 al 19 de marzo de 2021. Esta es la razón por la que nos estamos comunicando con usted en busca de apoyo”, agrega la carta.
Estudios recientes demuestran que «hay más muertes en médicos de primer contacto (27%) que en médicos de terapia intensiva Covid (7%)».
La iniciativa remarca que «más de la mitad del personal de salud (65%) tiene menos de 50 años y casi el 50% tiene menos de 40 años «por lo que serán relegados a la última etapa de vacunación».
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Proceso.
Malas noticias: ONU denuncia retroceso en los derechos de la mujer
Cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia. Solo 87 países han sido liderados en algún momento por una mujer. Además, la tecnología digital y la inteligencia artificial difunden estereotipos nocivos…
¡No nos feliciten! (tercera parte)
El derecho a la salud de las mujeres, es un tema aparte. Falta mucho por hacer en favor de las mujeres en una cuestión básica: el embarazo. Por ejemplo, las hemorragias (hemorragias intensas y graves) y los trastornos hipertensivos como la preeclampsia son las principales causas de muerte materna en todo el mundo, según un nuevo…
¡No nos feliciten! (segunda parte)
En mi anterior entrega escribí sobre lo que, bajo mi punto de vista, deben hacer los gobiernos para atender la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. No olvidemos nuestro papel como individuos.¿Qué podemos hacer a escala individual?. Defender la igualdad de género en nuestras propias vidas.