
Urge nueva ley contra la trata en Cuba: ONU
Cuba debe introducir una nueva legislación para asegurar que todo el que es víctima de la trata de personas pueda ser identificado y ayudado, de tal manera que las autoridades puedan tomar medidas contra los delincuentes, afirmó una experta en derechos humanos de las Naciones Unidas.
La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la trata de personas, Maria Grazia Giammarinaro, también dijo que la protección de los niños contra los delitos sexuales debe extenderse a todos los menores de 18 años de edad.
“Reconozco la voluntad política del gobierno para hacer frente a la trata de personas y doy la bienvenida a su fuerte enfoque en la prevención”, dijo Giammarinaro en un comunicado tras concluir una visita de cinco días a Cuba .
Esta es la primera visita que un experto del Consejo de Derechos Humanos lleva a cabo a ese país después de diez años. En el 2007 visitó la isla el relator especial de la ONU para la Alimentación.
La experta subrayó que aunque los casos de trata en el país pueden parecer pocos, el número de procesamientos penales y víctimas asistidas «aún es demasiado modesto y demuestra que se necesita un enfoque proactivo para detectar el problema».
La juez italiana dio la bienvenida al Plan Nacional de Acción de Cuba para la prevención y la lucha contra la trata de personas y la protección de las víctimas (2017-2020), que había sido aprobado justo antes de su visita, y que se basa en un enfoque multidisciplinario y coordinado para combatir el tráfico .
“El verdadero desafío será la aplicación de las medidas previstas en el documento, especialmente dirigido a identificar y apoyar a las víctimas, es el respeto de sus derechos humanos”, indicó.
“El foco de la acción contra la trata en Cuba hasta ahora ha sido la explotación sexual. Sin embargo, los acontecimientos recientes que han creado nuevas oportunidades para las iniciativas individuales en el sector turístico también requieren vigilancia para erradicar los casos de explotación laboral», observó.
Asimismo » el uso de trabajadores extranjeros en la industria de la construcción también deben ser controlados “, agregó.
La experta de la ONU alabó los sistemas universales y gratuitos de Cuba para la educación, la salud y la seguridad social, diciendo que ayudaron a reducir la vulnerabilidad de los ciudadanos cubanos a la trata.
Sin embargo, dijo, la migración en condiciones inseguras, especialmente a los Estados Unidos, crea situaciones que podrían dar lugar a la trata.
Desde finales de 2015 miles de personas se quedaron atrapadas en los países de tránsito, como Ecuador, Colombia, Costa Rica y México, habiendo perdido todo su dinero y donde fueron expuestas a la trata y la explotación como consecuencia de ello. Además, los jóvenes que desean viajar al extranjero pueden ser presa de reclutadores sin escrúpulos, observó.
“Tuve la oportunidad de hablar con algunos sobrevivientes y entre ellos había mujeres jóvenes que querían trabajar temporalmente en el extranjero, después de haber firmado contratos aparentemente legales, que les prometían buenas condiciones de trabajo. Pero, al llegar a su destino, sus pasaportes fueron confiscados y se encontraron en manos de bandas determinadas para explotarlas sin pago “, lamentó.
“Cuando se hicieron esfuerzos para obligarlas a trabajar en actividades ligadas a la prostitución, algunas de las mujeres lograron comunicarse con sus familias en Cuba y fueron rescatadas gracias a la acción inmediata de las embajadas cubanas. Sin embargo, no se sabe cuántas mujeres jóvenes pueden haber sido obligadas a permanecer en situaciones de explotación en el extranjero “, deploró.
De igual forma Giammarinaro pidió que se elimine el estigma social que rodea a la prostitución y el cierre de los llamados «centros de rehabilitación», donde las mujeres son detenidas a pesar de que la prostitución no sea un crimen.
«La gente no debe ser castigada por ser inducida, manipulada u obligada a la prostitución», instó la experta.
Por su parte miembros de la disidencia cubana a los que el Gobierno de La Habana considera integrada por mercenarios financiados por intereses estadounidenses, dieron la bienvenida a la visita de la experta y llamaron a que otros procedimientos especiales de la ONU también visiten el país caribeño.
«Es notable que no se invite a relatores especiales contra la tortura, a los que tienen que ver con el sistema penitenciario (…) y otros campos relacionados con los derechos civiles y políticos», dijo Elizardo Sánchez, portavoz de la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.
La experta de la ONU que visitó el país por invitación de las autoridades cubanas, se reunió con representantes de organismos gubernamentales, así como funcionarios de la ONU y miembros de organizaciones de la sociedad civil que luchan contra el tráfico de personas. Los resultados de la visita y recomendaciones se incluirán en un informe oficial que se presentará al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en junio de 2018.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Malas noticias: ONU denuncia retroceso en los derechos de la mujer
Cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia. Solo 87 países han sido liderados en algún momento por una mujer. Además, la tecnología digital y la inteligencia artificial difunden estereotipos nocivos…
¡No nos feliciten! (tercera parte)
El derecho a la salud de las mujeres, es un tema aparte. Falta mucho por hacer en favor de las mujeres en una cuestión básica: el embarazo. Por ejemplo, las hemorragias (hemorragias intensas y graves) y los trastornos hipertensivos como la preeclampsia son las principales causas de muerte materna en todo el mundo, según un nuevo…
¡No nos feliciten! (segunda parte)
En mi anterior entrega escribí sobre lo que, bajo mi punto de vista, deben hacer los gobiernos para atender la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. No olvidemos nuestro papel como individuos.¿Qué podemos hacer a escala individual?. Defender la igualdad de género en nuestras propias vidas.