
El peligroso apoyo de Donald Trump a la Tortura, advierte la ONU
Donald Trump volvió a amenazar con utilizar el famoso «waterboarding» (ahogamiento simulado) para hacerle frente al terrorismo, lo que fue calificado como peligroso por el Relator de la ONU contra la Tortura, Juan Méndez.
«La combinación de Trump y la tortura es sumamente peligrosa. Estados Unidos tendría un retroceso no solamente al 2001, sino a las épocas predemocráticas (si el magnate llega a la Casa Blanca e implementa esto)», dijo el experto de la ONU en entrevista con REFORMA.
En reacción al atentado del martes pasado en Estambul, Turquía, el virtual candidato republicano dijo que, de ganar la Presidencia este año, él implementaría el «waterboarding» como técnica de interrogación e incluso «cosas peores».
En otras ocasiones, además, ha dicho que las Fuerzas Armadas estadounidenses están impedidas para actuar por culpa de algunos intelectuales a los que ha llamado «airheads» (cabezas huecas) y que han luchado contra la práctica de la tortura en su país.
«El Presidente de los Estados Unidos está sujeto a la ley como cualquier otro, tanto por la legislación interna estadounidense, como por la Constitución y los tratados internacionales y (las leyes contra) la tortura, incluyendo el ‘waterboarding’.
«(El ahogamiento simulado) está absolutamente prohibido en Estados Unidos y aunque el señor Trump llegue a ser Presidente no podrá cambiar eso», afirmó Méndez.
Afortunadamente, observó el jurista argentino, el mundo ya no vive en aquellos tiempos en los que los Presidentes tenían una especie de mandato imperial y dictaban las leyes a su antojo.
Si Trump llegara a cumplir sus amenazas, agregó el Relator de Naciones Unidas, habría un retroceso de más de 400 años en la historia de Estados Unidos y en lo que se ha ganado en el país vecino con respecto a las llamadas reglas de la guerra y el trato a los detenidos.
Incluso iría en contra de lo defendido por Presidentes como Abraham Lincoln, que estableció el primer código de guerra -el llamado Código Lieber- en abril de 1863, dijo Méndez.
«Torturar al enemigo no solamente no produce resultados positivos sino que pone a las Fuerzas Armadas del propio país, en este caso a militares estadounidenses, en peligro de ser torturados», argumentó el Relator.
«La tortura es un fracaso en los métodos de investigación y de inteligencia porque además de que la información que se recibe no es fidedigna, está comprobado que las técnicas más sofisticadas y más humanitarias de interrogación de imputados dan muchos mejores resultados», explicó.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para REFORMA.
¿Otra vez China?
Es probable que China vuelva a jugar sucio con el mundo entero tratando de esconder información con respecto a la nueva ola de Covid que están sufriendo y de la cual hay poca transparencia. Es necesario que suenen las alarmas. Hasta ahora al menos 88 millones de personas están…
Querido Santa
En esta Navidad yo te quiero pedir que logres lo imposible. Para empezar, que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador se dedique a gobernar el país en lugar de comportarse como gallo de pelea en cada mañanera. Que deje de disparar insultos a diestra y siniestra contra…
ONU llama a proteger avances democráticos en México y a preservar independencia de sus instituciones electorales
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos Volker Türk, llamó a proteger los avances democráticos en…