Naciones Hundidas: Cobrarse a lo chino

24-04-2020

China aprovecha la pandemia para beneficios geopolíticos, domina la narrativa sobre el virus, alardea lo exitoso de su gestión y se convierte en el héroe porque envía equipo y respiradores a los países que lo necesitan.

Hagamos memoria.

Durante las primeras semanas de diciembre 2019, Wuhan origen del Covid-19, se topó con un nuevo virus y el mundo cambió.

El joven médico Li Wenliang alertó a sus colegas sobre un virus que creía que se parecía al SARS, otro coronavirus mortal que se propagó por Asia en 2003 y del que China escondió información. Murieron 774 personas, con 8 mil casos, en 26 países.

Hacia el 30 de diciembre Li le recomendó a sus amigos usar ropa protectora para evitar contagiarse. No sabía que detectó un nuevo coronavirus.

Cuatro días más tarde, recibió una visita de la Oficina de Seguridad Pública y le pidieron que firmara una carta: «Le advertimos solemnemente: si sigue siendo terco e impertinente, y continúa con esta actividad ilegal, será llevado ante la Justicia ¿se entiende?».

Debajo, Li escribió: «Sí, entiendo».

Este caso revela los peores aspectos del sistema de mando y control del gobierno de China, bajo liderazgo de Xi Jinping y el Partido Comunista.

Imposible olvidar la foto que Li subió el 31 de enero al Weibo, el Twitter chino, desde su cama de hospital, entubado, con esos ojos tristes queriendo decirlo todo desde su profunda soledad. Murió el 6 de febrero por el Covid19.

Fue la muerte de un héroe.

Los “hashtags”que se viralizaron decían «el gobierno debe disculpas al Dr. Li Wenliang» y «queremos libertad de expresión». Fueron rápidamente censurados.

Para Ken Roth, titular de Human Rights Watch la censura en cuestiones de salud pública es casi tan mortal como el propio virus. “Es muy peligrosa”.

China reportó a la OMS los casos hasta fines de diciembre, pero le confirmó la transmisión de humano a humano sólo unos días antes de aquél encierro de Wuhan que nos dejó apantallados.

Para ese momento ya habían salido miles de chinos de la ciudad, incluso del país y la historia ya se conoce. Hoy se cuentan dos millones de casos, más de cien mil muertes y la economía mundial va en picada.

Roth en un encuentro con la Asociación de Corresponsales Acreditados en Naciones Unidas (ACANU), subrayó que el aumento de la censura ha sido uno de los retrocesos más graves en materia de libertades.

«El caso más llamativo es el de China, donde censuraron y acallaron a los médicos que en Wuhan trataron durante el mes de diciembre de advertir de la epidemia de coronavirus».

“El virus mostró el peligro de esas autocracias porque, si China hubiera atendido a los médicos de Wuhan en lugar de ocultarlos, podríamos haber evitado esta pandemia», acusó.

«Los periodistas, continuó Roth, juegan un papel esencial en tiempos de epidemia, son claves para que los gobiernos respondan de sus actos, especialmente los que dan prioridad a sus propios intereses sobre la salud pública» .

También alertó sobre el uso de tecnología para vigilar a pacientes y sus contactos.

“Cuando las apps se usan para el espionaje y la vigilancia por el coronavirus, nos obliga a evaluarlo’’, comentó.

Para muchos es claro que Trump ataca ahora a la OMS por cuestiones políticas.

Así como usó el muro y trató a los mexicanos como a su piñata, ahora busca juntar adeptos en momentos en que han muerto unas 35 mil personas y se estima que el 90 % de ellas se deba a su mala gestión.

Una tragedia difícil de borrar.

Roth defendió a la OMS diciendo que sus expertos no tuvieron libertad de movimiento durante su visita a China y que se les mostró, tanto a ellos, a su director y al mundo, lo que Xi quiso que vieran.

Por su parte, el director de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus, quizá bajo presiones de Xi tardó una semana en declarar la emergencia, esperando que pasara el famoso Año Nuevo Lunar.

Mientras el mundo se hunde en la pandemia, no se entiende cómo la OMS, con científicos que han lidiado con epidemias y presiones de los “estados miembros’’, haya caído en la trampa.

Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Eje Central.

Malas noticias: ONU denuncia retroceso en los derechos de la mujer

Malas noticias: ONU denuncia retroceso en los derechos de la mujer

Cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia. Solo 87 países han sido liderados en algún momento por una mujer. Además, la tecnología digital y la inteligencia artificial difunden estereotipos nocivos…

¡No nos feliciten! (tercera parte)

¡No nos feliciten! (tercera parte)

El derecho a la salud de las mujeres, es un tema aparte. Falta mucho por hacer en favor de las mujeres en una cuestión básica: el embarazo. Por ejemplo, las hemorragias (hemorragias intensas y graves) y los trastornos hipertensivos como la preeclampsia son las principales causas de muerte materna en todo el mundo, según un nuevo…

¡No nos feliciten! (segunda parte)

¡No nos feliciten! (segunda parte)

En mi anterior entrega  escribí sobre lo que, bajo mi punto de vista, deben hacer los gobiernos para atender la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. No olvidemos nuestro papel como individuos.¿Qué podemos hacer a escala individual?. Defender la igualdad de género en nuestras propias vidas.