
México promete cumplir con recomendaciones de la ONU para atender el desplazamiento interno
Francisca Méndez, embajadora de México ante la ONU en Ginebra, reconoció que el país “aún enfrenta enormes desafíos para prevenir y dar atención al desplazamiento interno”.
En respuesta al informe de la Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos Cecilia Jiménez-Damary, presentado en la sesión del Consejo de Derechos Humanos, Méndez apuntó:
“Estamos conscientes que debemos garantizar los derechos de las personas desplazadas, brindarles protección y ofrecerles soluciones duraderas”.
En este sentido, agregó, “México se compromete en el Consejo a dar seguimiento y cabal atención a las recomendaciones planteadas, en sinergia con todos los actores de la sociedad mexicana y con el apoyo técnico de los mecanismos internacionales especializados’’.
Prometió que el gobierno de Palacio Nacional tiene “la voluntad de fortalecer nuestro marco normativo; robustecer nuestros mecanismos de protección y asistencia; mejorar la cooperación interinstitucional y contar con registros de personas desplazadas y producción de estadísticas oficiales, a fin de orientar el diseño de programas de prevención y atención”.
Las recomendaciones al Estado mexicano que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador fueron extendidas por la relatora desde su visita al país en 2022, y por relatores especiales en sexenios anteriores de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.
La relatora Especial de la ONU sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos, Cecilia Jiménez-Damary, presentó hoy su informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre su visita realizada a México entre el 29 de agosto y el 9 de septiembre de 2022.
Al respecto, observó que “el fenómeno del desplazamiento interno forzado en México afecta mayoritariamente a los Pueblos Indígenas, los cuales, pese a representar el 10 % de la población total del país, se vieron afectados por el 40 % de los episodios de desplazamiento registrados por la sociedad civil’’.
Asimismo, la experta sostiene que impera la impunidad en delitos de desplazamiento forzoso a lo que se suma “la percepción de corrupción en todos los niveles de gobierno”.
La relatora especial apuntó que “buena parte de los casos de desplazamiento interno fueron ocasionados por los altos niveles de violencia, principalmente causada por los grupos de la delincuencia organizada, grupos paramilitares e incluso por agentes del Estado’’.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Proceso.
El mundo llora la muerte del Papa Francisco
El mundo llora la muerte del Papa Francisco, el día de hoy todos los católicos se unen al duelo. Desde Ginebra, Suiza, el Secretario de Naciones Unidas expresó su duelo hacia toda la comunidad católica, lo mismo en todas las naciones de Europa. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres…
Por primera vez, ONU inicia procedimiento por crisis de desapariciones en México
El Comité contra la Desaparición Forzada (CED en inglés) de Naciones Unidas observó que las desapariciones en México “son sistemáticas o generalizadas” y debido a la gravedad de la situación en el país la Asamblea General…
Malas noticias: ONU denuncia retroceso en los derechos de la mujer
Cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia. Solo 87 países han sido liderados en algún momento por una mujer. Además, la tecnología digital y la inteligencia artificial difunden estereotipos nocivos…