
ONU exige investigación imparcial sobre espionaje en México
Un grupo de expertos Naciones Unidas exhortó hoy al Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto a llevar a cabo una investigación transparente, independiente e imparcial sobre las denuncias de la presunta utilización de spyware para espiar a defensores de derechos humanos, activistas sociales y periodistas.
“Las denuncias de vigilancia, que representan una seria vulneración de los derechos a la privacidad, a la libertad de opinión y expresión, y a la libertad de asociación, son altamente preocupantes y dan cuenta del entorno hostil y de desprotección que enfrentan defensores de derechos humanos, activistas sociales y periodistas en México”, afirmaron los expertos en un comunicado conjunto.
“Dada la gravedad de los hechos, el Gobierno debe garantizar las condiciones necesarias para que la investigación se realice con independencia y transparencia”, recalcaron los expertos de la ONU.
“La posible implicación en la compra y el uso de ‘Pegasus’ de las mismas autoridades que ahora se encuentran a cargo de conducir la investigación es motivo de preocupación”, indicaron.
“En ese sentido, llamamos al Gobierno a que adopte todas las medidas necesarias para asegurar la imparcialidad de órgano investigador”, instaron.
Asimismo, Michel Forst, Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos, Houria Es-Slami, Presidenta-Relatora del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas e Involuntarias, David Kaye, Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de expresión y de opinión y Joseph Cannataci, Relator Especial sobre el derecho a la privacidad, pidieron que se permita la participación de las víctimas en dicha investigación.
“Urgimos al Gobierno mexicano a garantizar el cese de las intervenciones y el monitoreo”, señalaron.
“Dichas garantías deben incluir controles efectivos sobre los servicios de seguridad e inteligencia que impidan un uso ilegítimo de las herramientas de vigilancia con que cuenta el Estado”, instaron.
El llamado de los expertos se produce a un mes de las revelaciones hechas por organizaciones civiles y medios internacionales sobre el presunto uso por parte de autoridades mexicanas de un spyware denominado ‘Pegasus’ para hackear e intervenir los teléfonos celulares de renombrados periodistas y defensores de derechos humanos involucrados en la investigación y denuncia de casos de corrupción y violaciones graves a los derechos humanos durante 2015 y 2016.
Recuedan que la intervención informática habría afectado a defensores de derechos humanos del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), así como a miembros de organizaciones de la sociedad civil como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y del Instituto Mexicano para la Competitividad.
También se habría visto afectado el Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y algunos miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), nombrado para participar en la investigación de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa.
Entre los periodistas que afirmaron haber sido vigilados se encuentran Carmen Aristegui y Carlos Loret de Mola. Además, de acuerdo a la evidencia publicada, también se habría dado un caso de espionaje contra el hijo menor de edad de una de las periodistas afectadas y contra algunos miembros de partidos políticos de oposición.
“La resolución de este caso a través de una investigación independiente e imparcial representa un paso clave para demostrar la voluntad del Gobierno en la lucha contra la impunidad en la procuración de justicia en México”, concluyeron los expertos de la ONU.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Reforma.
“Abrazos no balazos” hace más daño a los usuarios de drogas que al crimen organizado: Comisión Global de Política de Drogas
La política de “abrazos, no balazos’’ del actual gobierno de México para enfrentar al crimen organizado y a los narcotraficantes suele dañar más a…
Colectivo EPUMx denuncia en la ONU cierre del espacio cívico en México y recrudecimiento de la crisis de DDHH
Representantes del colectivo EPUMX formado por más de 300 organizaciones defensoras de derechos humanos en México, denunciaron…
Denuncian activistas en ONU desapariciones masivas de migrantes en México
Activistas del colectivo EPUMX formado por más de 300 organizaciones de la sociedad civil denunciaron desapariciones masivas de migrantes en México durante las reuniones que llevaron…