Senadoras piden reunión virtual con titular de la OMS por cancelación de las NOM
La vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandra Noemí “Wera” Reynoso Sánchez, solicitó una conferencia virtual con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, para hablar sobre la próxima cancelación de 35 Normas Oficiales Mexicanas ( NOM) impulsada por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
La carta, que también fue enviada al Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, Volker Türk, también está firmada por la senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.
“En nuestra calidad de Senadoras de la República nos permitimos solicitar una reunión con Usted (Dr. Tedros) y un grupo de senadoras y senadores mexicanos respecto a un tema de gran preocupación”, dice la carta, a la que Proceso tuvo acceso.
Sostiene que la cancelación de las NOM “traerá gravísimas consecuencias en cuanto al derecho a la salud oportuna y de calidad, además de que representará un retroceso en el cumplimiento de los Objetivos de la Agenda 2030”.
Explica que “las normas que plantean cancelar son en materia de enfermedades por deficiencia de yodo; tuberculosis; infecciones de transmisión sexual; atención psiquiátrica; adicciones; lactancia materna; sobrepeso; obesidad, diabetes mellitus; hipertensión arterial sistémica; cáncer de próstata; cáncer cérvico uterino y cáncer de mama, entre otras”.
La carta advierte que hasta la fecha (15 de junio 2023), lo publicado en el Diario Oficial “no estipula la sustitución por otras normas, por lo que, de no haber ninguna rectificación oficial, conforme a lo establecido en la Ley de Infraestructura de Calidad, dichas NOM quedarán canceladas a partir del próximo 30 de junio”.
“Es por ello la urgencia de esta reunión con Usted en su calidad de Director General de la OMS. Nos gustaría compartir información adicional sobre cómo la medida afectará a los pacientes y creemos que su intervención podría ayudar a prevenir una crisis sanitaria en México”, remarca.
Hace unos días, en conferencia de prensa en Ginebra, este semanario cuestionó a Tedros sobre la cancelación de las NOM, a lo que el titular de la agencia sanitaria de la ONU respondió que se pondría en contacto con las autoridades mexicanas para evaluar la situación.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Proceso.
A pesar de todo
Llegan los Reyes Magos y con eso terminan las complicadas “fiestas decembrinas”. El calendario avanza, pero nada cambia. El 24 de diciembre, el día de Navidad, en diversas partes del mundo las familias se reunieron, cenaron juntas, intercambiaron regalos, las madres agotadas prepararon la cena, pusieron la mesa, pensaban que ojalá…
Reforma judicial puede socavar la independencia de poderes, advierte el Alto Comisionado ONU DDHH
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos (UNHCHR en inglés) Volker Türk advirtió que la reforma judicial en México puede socavar independencia de poderes y expresó su preocupación por la…
Porque lo mando yo
La nueva presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo imita la manera de hacer política de su mentor Andrés Manuel López Obrador. Copia la mañanera, copia el parado atrás del orador, como para recordarle quién es la que manda, la que vigila y contesta a preguntas siguiendo el guión del expresidente. Resulta que Sheinbaum es como AMLO , pero con esteroides.