
65.6 millones de desplazados: una mancha en la conciencia global
El número de personas forzadas a abandonar sus hogares por causas de guerra o persecución llegó a la cifra récord de 65.6 millones de personas, lo que constituye una mancha en la conciencia global, alertaron ACNUR y del Consejo Noruego para Refugiados (NRC por siglas en inglés).
“La crisis de refugiados continúa creciendo sin cesar detrás de las murallas y barreras que han levantado los líderes australianos, estadounidenses y europeos’’, dijo a la prensa el Secretario General del Consejo Noruego de Refugiados Jan Egeland.
“ Ellos (los refugiados) pueden haber desaparecido de su vista, pero sigue siendo una mancha en nuestra conciencia global «, deploró Egeland de cara al Día Mundial del Refugiado que se conmemora el 20 Junio.
De los 65.6 millones de personas, 40.3 millones se vieron forzados a desplazarse en su propio país; 22.5 se encuentran refugiadas en otro país, en tanto que 2.8 millones están a la espera de obtener asilo, señala ACNUR.
ACNUR advierte que 65.6 millones bien pueden ser el número de habitantes de un país como Reino Unido y que una de cada 113 personas en el mundo se ha visto forzada a desplazarse por razones de inseguridad y violencia, principalmente.
A pesar de que en 2016 el número de desplazados fue de 65.3 millones de personas , una cantidad muy similar a la de este año, esto sigue siendo una mala noticia para el mundo, estimó ACNUR.
“No quiero que nadie tenga una falsa impresión de estabilidad. No hay nada estable en estos números aunque el total sea muy parecido al de 2015’’, advirtió Grandi en rueda de prensa en Ginebra.
Siria sigue siendo el país con más desplazados del mundo, 12 millones, casi dos tercios de su población, seguido por los refugiados palestinos 5.3 millones con un desplazamiento forzoso de larga data.
En Afganistán se cuentan 4.7 millones, Irak con 4.2 millones y Sudán del Sur con 3.3 millones, en tanto que Uganda recibió el año pasado el mayor número de nuevos refugiados, más de medio millón de personas.
«El sistema de protección de refugiados se derrumbará si no aumentamos nuestro apoyo a países como Uganda’’, consideró Egeland.
“Los países más ricos y más estables de Europa a Estados Unidos hacen todo lo posible para mantener alejados a los refugiados. Al mismo tiempo, no están financiando adecuadamente la recepción de refugiados en los países anfitriones pobres «, valoró el Secretario General del NRC .
A la sombra de las crisis en curso en Siria e Irak, los conflictos en la República Democrática del Congo, Nigeria y Sudán del Sur obligaron a millones de personas a huir de sus hogares.
Sudán del Sur, la crisis de refugiados de más rápido crecimiento en el mundo, ha obligado a 1.9 millones de personas a huir a través de la frontera.
Aproximadamente, la mitad de éstos están encontrando actualmente seguridad en Uganda. Sin embargo, el país sólo ha recibido el 17% del dinero necesario para proporcionar el apoyo más básico a los refugiados y las comunidades de acogida en lo que va del año.
Esta semana, los líderes mundiales se reúnen en Kampala para una Cumbre de Solidaridad sobre los Refugiados, donde se espera que prometan apoyo adicional a los países que albergan un gran número de refugiados.
«Cerca de 2.000 personas cruzaron la frontera desde Sudán del Sur hacia Uganda cada día durante los últimos doce meses. Las fronteras deben mantenerse abiertas, pero no podemos esperar que un país como Uganda se lleve toda la carga «, observó Egeland.
«Las cifras históricas de alto desplazamiento deben fomentar un trabajo más dedicado para soluciones políticas, aumentar la financiación para satisfacer las necesidades humanitarias y lograr una mayor disposición de todos los países a asumir su parte de la responsabilidad», urgió el diplomático .
«Si fallamos, nos enfrentaremos a un mundo más inestable, donde las cifras alarmantes de alto desplazamiento sólo seguirán aumentando», advirtió Egeland.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
El mundo llora la muerte del Papa Francisco
El mundo llora la muerte del Papa Francisco, el día de hoy todos los católicos se unen al duelo. Desde Ginebra, Suiza, el Secretario de Naciones Unidas expresó su duelo hacia toda la comunidad católica, lo mismo en todas las naciones de Europa. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres…
Por primera vez, ONU inicia procedimiento por crisis de desapariciones en México
El Comité contra la Desaparición Forzada (CED en inglés) de Naciones Unidas observó que las desapariciones en México “son sistemáticas o generalizadas” y debido a la gravedad de la situación en el país la Asamblea General…
Malas noticias: ONU denuncia retroceso en los derechos de la mujer
Cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia. Solo 87 países han sido liderados en algún momento por una mujer. Además, la tecnología digital y la inteligencia artificial difunden estereotipos nocivos…