
Urge ACNUDH eliminar el veto en el Consejo de Seguridad
El Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos Zeid Ra’ad al Hussein, criticó duramente a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido por su uso pernicioso del veto y su ineficacia para condenar de manera unívoca la tragedia a la que están expuestos miles de civiles en Siria.
“En tanto que el veto es utilizado por ellos (los 5 miembros del Consejo de Seguridad) para bloquear cualquier unidad de acción, cuando más se necesita, cuando se podría reducir el sufrimiento extremo de personas inocentes, entonces es que ellos – los miembros permanentes – deben responder ante las víctimas”, instó.
“Y dado que esta es mi última intervención como Alto Comisionado en la apertura de una sesión, quiero ser franco’’, justificó Zeid al inaugurar los trabajos del Consejo de Derechos Humanos reunido en Ginebra.
Zeid responsabilizó a los miembros del Consejo de Seguridad por la falta de avances ante diversas tragedias, sin embargo, reconoció que Francia ha mostrado liderazgo encomiable entre los P5 en la defensa de un Código de conducta sobre el uso de veto; el Reino Unido también se ha unido a la iniciativa, ahora respaldado por más de 115 países.
“Es el momento, por el amor misericordioso, de que China, Rusia y Estados Unidos, se les unan y terminen con el uso pernicioso de veto’’, instó.
Zeid se refirió a Siria y a otras situaciones graves en República Democrática del Congo, Burundi y Birmania como verdaderos “mataderos de seres humanos”.
Estos conflictos «se han convertido en algunos de los mataderos de seres humanos más prolíficos de la época reciente porque no hicimos lo suficiente (…) para evitar estos horrores», deploró.
Por otra parte, lamentó que en esta era moderna de adelantos tecnológicos, la opresión está de moda “otra vez” y el mundo enfrenta serios retrocesos en cuanto al goce de derechos humanos.
“Hoy la opresión está de moda otra vez”, subrayó Zeid alertando que se ha vuelto hacia un estado de seguridad.
“Los xenófobos y los racistas en Europa están desechando cualquier sensación de vergüenza, como el primer ministro húngaro Viktor Orban, quien a principios de este mes dijo que no quería que su color de piel se mezcle con el de los otros’’, lanzó.
“¿No saben lo que les sucede a las minorías en sociedades donde los líderes buscan la pureza étnica, nacional o racial?”, cuestionó.
Zeid lamentó que al mismo tiempo voces en Polonia que intentan distorsionar lo sucedido en el Holocausto y la existencia de campos de exterminio de judíos y se le presta tan poca atención a esta vergonzosa calumnia.
“Tal vez nos hemos vuelto locos”, opinó Zeid, destacando que miles de familias lloran porque sus seres queridos son arrestados arbitrariamente, torturados o asesinados en un sitio oscuro, llamándoles terroristas simplemente por haber criticado el Gobierno, en tanto que otros esperan ejecución por crímenes cometidos cuando eran niños.
Criticó que en muchas partes del mundo la policía puede matar con total impunidad y lamentó que las jóvenes en El Salvador son sentenciadas a treinta años de prisión por abortos involuntarios y miles de mujeres transgénero en Aceh son castigadas y humilladas en público.
Para Zeid el balance hasta ahora es negativo en materia del goce y protección de derechos humanos.
“Hoy en día las libertades fundamentales están en retroceso en todas las regiones del mundo’’, deploró Zeid quien consideró que es el desconocimiento y el menosprecio de los peores infractores de los derechos humanos lo que será la eventual ruina de todos nosotros.
“Esto, no podemos permitir que suceda’’, llamó.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
El mundo llora la muerte del Papa Francisco
El mundo llora la muerte del Papa Francisco, el día de hoy todos los católicos se unen al duelo. Desde Ginebra, Suiza, el Secretario de Naciones Unidas expresó su duelo hacia toda la comunidad católica, lo mismo en todas las naciones de Europa. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres…
Por primera vez, ONU inicia procedimiento por crisis de desapariciones en México
El Comité contra la Desaparición Forzada (CED en inglés) de Naciones Unidas observó que las desapariciones en México “son sistemáticas o generalizadas” y debido a la gravedad de la situación en el país la Asamblea General…
Malas noticias: ONU denuncia retroceso en los derechos de la mujer
Cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia. Solo 87 países han sido liderados en algún momento por una mujer. Además, la tecnología digital y la inteligencia artificial difunden estereotipos nocivos…