
Naciones Hundidas: ¡Alto al fuego!
“En nombre de la humanidad pido un alto al fuego en Gaza”, dijo el secretario general de la ONU António Guterres. “El camino a seguir es claro. Un alto el fuego humanitario. Ahora. Que todas las partes respeten todas sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario. Ahora. Esto significa la liberación incondicional de los rehenes en Gaza. Ahora. La protección de civiles, hospitales, instalaciones de la ONU, refugios y escuelas. Ahora. Acceso sin restricciones para entregar suministros a todas las personas necesitadas en Gaza. Ahora. Y el fin del uso de civiles como escudos humanos. Ahora. Ninguno de estos llamados debe estar condicionado a los demás’’.
Guterres ha viajado a la región, se ha entrevistado con diversos líderes que puedan tener alguna influencia sobre las partes tratando de encontrar una solución pacífica al conflicto. Pero tiene las manos atadas. Los que deciden son los miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia) que pueden vetar cualquier iniciativa. Lo mismo pasó con la invasión de Ucrania.
El titular de la ONU cometió un error gravísimo que Tel Aviv no le perdona pues declaró: “Esta violencia más reciente no surge en el vacío. La realidad es que surge de un conflicto de larga data, con una ocupación de 56 años y sin un final político a la vista. Es hora de poner fin a este círculo vicioso de derramamiento de sangre, odio y polarización (09/10/23)’’.
En Ginebra Eli Cohen, ministro de exteriores de Israel dijo que Guterres “no merece ser el jefe de Naciones Unidas’’ y que “no ha hecho nada por la paz en Medio Oriente”. Además, Tel Aviv acusa que personal de la ONU tiene lazos con Hamás, lo que el organismo niega categóricamente. En lo que va de la guerra al menos 102 trabajadores de la ONU han muerto por los bombardeos.
Phillippe Lazzarini, titular de la Agencia de la ONU para Palestina (UNRWA) acusó: “Ahora estamos sin combustible, no vamos a poder ayudar más porque hay una intención deliberada de parar nuestra operación y advirtió que si esto no se resuelve, “existe el riesgo de que tengamos que suspender toda nuestra operación en Gaza’’.
Al momento de escribir este texto (17/11/23) no se ha instalado un mecanismo para permitir la entrada de combustible ni se ha implementado un cese al fuego humanitario.
Sumado a ello, Tel Aviv propuso establecer las llamadas “zonas seguras” (safe zones) en el sur de la Franja para resguardar a los civiles, pero la ONU no avala de ninguna manera esta iniciativa. Martin Griffiths jefe de la coordinación de ayuda humanitaria de la ONU dijo que la libertad de movimiento de los civiles en la guerra es un privilegio y un requisito fundamental del derecho internacional humanitario.
“La ONU se opone a la idea de zonas seguras. La ONU tiene una historia en materia de zonas seguras. Recordamos Srebrenica, recordamos lo que ocurrió entonces y conocemos los requisitos –jurídicos y operativos– para hacer que una zona sea segura, incluido que todas las partes deben estar de acuerdo en que sea una zona segura. Por eso no nos entusiasman estas zonas seguras’’.
Con los crueles y desalmados ataques de Hamás contra civiles israelíes y el secuestro de más de 240 rehenes, líderes mundiales (menos gobiernos como el de México) expresaron su fuerte condena ante tales actos barbáricos. Tel Aviv, contó con la solidaridad y empatía de miles de personas en todo el planeta. Pero las decisiones de Netanyahu, el sitio medieval a la Franja y el bombardeo indiscriminado, han provocado una fuerte reacción en contra. Ahora la comunidad internacional levanta la voz por el castigo colectivo, crímenes de guerra, de lesa humanidad y la terrible palabra: genocidio.
En una declaración conjunta más de un centenar de expertos de la ONU denunciaron que las graves violaciones que se cometen en la Franja “apuntan a un genocidio en ciernes’’. Deploran una creciente incitación al genocidio, una intención abierta de “destruir al pueblo palestino bajo ocupación”, fuertes llamados a una “segunda Nakba” en Gaza y Cisjordania.
“Muchos de nosotros ya hemos dado la alarma sobre el riesgo de genocidio en Gaza. Estamos profundamente preocupados por el hecho de que los gobiernos no hayan atendido nuestro llamado y no hayan logrado un alto el fuego inmediato. También estamos profundamente preocupados por el fracaso del sistema internacional para movilizarse para prevenir el genocidio”, remarcan.
El pueblo palestino se hunde en las profundidades de la desolación, la muerte, la violencia, la enfermedad, la sed y el hambre. Nadie está seguro y nadie puede salir. Los niños llevan el peor castigo.
La sombra de un genocidio amenaza la vida de miles de civiles inocentes atrapados. Hay demasiadas preguntas sobre el futuro de Gaza y una sola respuesta: destrucción.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para EjeCentral.
El mundo llora la muerte del Papa Francisco
El mundo llora la muerte del Papa Francisco, el día de hoy todos los católicos se unen al duelo. Desde Ginebra, Suiza, el Secretario de Naciones Unidas expresó su duelo hacia toda la comunidad católica, lo mismo en todas las naciones de Europa. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres…
Por primera vez, ONU inicia procedimiento por crisis de desapariciones en México
El Comité contra la Desaparición Forzada (CED en inglés) de Naciones Unidas observó que las desapariciones en México “son sistemáticas o generalizadas” y debido a la gravedad de la situación en el país la Asamblea General…
Malas noticias: ONU denuncia retroceso en los derechos de la mujer
Cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia. Solo 87 países han sido liderados en algún momento por una mujer. Además, la tecnología digital y la inteligencia artificial difunden estereotipos nocivos…