OMS aconseja posponer viajes a personas con alto riesgo, mayores de 60 o que no estén vacunadas
A medida que aumenta la preocupación por la aparición de la nueva variante Ómicron del coronavirus , la Organización Mundial de la Salud (OMS) exhorta a las personas que pueden correr riesgos mayores, posponer sus viajes.
La OMS recomienda posponer viajes a “las personas que no han sido vacunadas por completo o que no tienen pruebas de una infección previa por SARS-CoV-2 y tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave y morir, incluidas las personas de 60 años o más o aquellas con comorbilidades que presentan un mayor riesgo de padecer enfermedades graves’’, recomendó la OMS.
“Se debe recomendar que personas que padecen enfermedades cardíacas, cáncer y diabetes, entre otras comorbilidades, que posponga los viajes a áreas con transmisión comunitaria’’, remarcó en un documento circulado a la prensa.
Esta es la primera recomendación específica por edad que anuncia la OMS desde que Ómicron fue declarada una variante de preocupación. Las personas de 60 años o más han sido un objetivo constante durante toda la pandemia, ya que conllevan un mayor riesgo de padecer enfermedades graves, tener que ser hospitalizadas o incluso morir
La OMS enfatizó que la variante ómicron aún se estaba estudiando y que tenía un alto número de mutaciones, en comparación con las cepas anteriores de COVID-19. Hasta ahora no se sabe si la nueva variante es más transmisible que otras como la Delta, si es más virulenta y si la vacuna es efectiva para controlar su propagación y ofrecer inmunidad.
Mientras los expertos de salud continúan monitoreando la situación, la OMS aconsejó seguir con medidas como el uso de la mascarilla, lavado de manos, ventilación de espacios cerrados y respetar la distancia física.
OMS pide respuesta racional ante la nueva variante
En respuesta al brote de la nueva variante más de 50 países implementaron rápidamente prohibiciones de viaje para personas provenientes de países del sur de África y otras regiones donde se han reportado casos de Ómicron.
La OMS indicó que los países deben implementar medidas de seguridad como realizar pruebas a los pasajeros antes del viaje y al regresar para detectar COVID-19 e instaurar las reglas de cuarentena necesarias.
Sin embargo, al mismo tiempo, la OMS dijo que las prohibiciones generales de viaje no evitarán la propagación internacional de la nueva variante y pidió tener una respuesta racional ante su propagación.
“Las prohibiciones de viaje crean cargas para las personas y las familias y pueden tener un impacto adverso en los esfuerzos de salud mundial durante una pandemia, lo que desincentiva a los países de informar y compartir datos sobre el virus’’, dijo el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus antes de una reunión a puerta cerrada con los estados miembros para actualizarlos sobre la propagación de la nueva variante.
En referencia a la cancelación de vuelos desde la zona del epicentro del brote de la Ómicron, Tedros lamentó que algunos gobiernos hayan tomado “medidas contundentes que no se basan en pruebas científicas ni son eficaces por sí mismas’’, unas acciones que “sólo agravarán la desigualdad “.
Tedros dijo entender “la preocupación de todos los países para proteger una variante que aún no comprendemos enteramente’’, pero pidió mayor cordura.
“Pedimos a todos los Estados miembros que adopten medidas de reducción de riesgos racionales y proporcionales, en consonancia con las Regulaciones Sanitarias Internacionales’, afirmó el director general, tras subrayar que por ahora “hay más preguntas que respuestas’’ en torno a la nueva variante del coronavirus“.
Los gobiernos afectados por las restricciones de viaje se quejaron de la medida en una sesión extraordinaria de la OMS que tiene lugar en Ginebra en donde se discute la posibilidad de crear un convenio para prevención, detección y control de futuras pandemias.
“Agradezco a Botsuana y Sudáfrica por detectar, secuenciar y reportar la nueva variante tan rápido, y es profundamente preocupante que esos países estén siendo castigados por otros después de haber hecho lo correcto’’, manifestó Tedros..
Tedros añadió que la OMS sigue con atención el desarrollo de la ómicron, cuyo surgimiento “no es una sorpresa, porque los virus desarrollan variantes’’, y reiteró que “cuanto más permitamos que la pandemia se alargue, más oportunidades tendrá para hacerlo“.
Según Tedros la desigualdad en el acceso a las vacunas en países menos favorecidos, una tasa de vacunación baja o no aplicar medidas de salud pública contra el Covid19, son factores que ayudarán a que el virus evolucione en nuevas variantes y se prolongue por más tiempo.
Gabriela Sotomayor, Ginebra, Suiza.
Para Proceso.
A pesar de todo
Llegan los Reyes Magos y con eso terminan las complicadas “fiestas decembrinas”. El calendario avanza, pero nada cambia. El 24 de diciembre, el día de Navidad, en diversas partes del mundo las familias se reunieron, cenaron juntas, intercambiaron regalos, las madres agotadas prepararon la cena, pusieron la mesa, pensaban que ojalá…
Reforma judicial puede socavar la independencia de poderes, advierte el Alto Comisionado ONU DDHH
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos (UNHCHR en inglés) Volker Türk advirtió que la reforma judicial en México puede socavar independencia de poderes y expresó su preocupación por la…
Porque lo mando yo
La nueva presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo imita la manera de hacer política de su mentor Andrés Manuel López Obrador. Copia la mañanera, copia el parado atrás del orador, como para recordarle quién es la que manda, la que vigila y contesta a preguntas siguiendo el guión del expresidente. Resulta que Sheinbaum es como AMLO , pero con esteroides.